abril 27, 2025

Colombia podrá acceder a US$9.800 millones en crédito flexible del FMI

Colombia podrá acceder a crédito flexible por dos años del Fondo Monetario Internacional, FMI, hasta por una cuantía de 9.800 millones de dólares.

Así lo ratificó el organismo multilateral, tras concluir que el país reúne los requisitos para el acuerdo en el marco de la Línea de Crédito Flexible (LCF).

Antoinette Sayeh, subdirectora gerente y presidenta interina del Directorio Ejecutivo del FMI, declaró que “Colombia cuenta con fundamentos económicos y marcos de políticas muy sólidos anclados en un régimen de inflación objetivo creíble, un marco de política fiscal de mediano plazo sólido, un tipo de cambio flexible y una eficaz supervisión y regulación del sector financiero”.

Igualmente indicó que “las autoridades están firmemente comprometidas a continuar con su historial de aplicación de políticas muy sólidas y mantener estas políticas en el futuro”.

REFUERZA CONFIANZA

También dijo que el acuerdo bajo la Línea de Crédito Flexible ha reforzado y continuará reforzando la confianza del mercado y brindando un seguro adicional contra riesgos externos y que las autoridades tienen la intención de continuar tratando este arreglo como precautorio y reducir gradualmente el acceso hacia una eventual salida, condicionado a una reducción de los riesgos de cola externos.

“La acumulación continua de reservas, según lo permitan las condiciones, fortalecería aún más la resiliencia”, señaló el FMI, agregando sin embargo que  los riesgos externos siguen siendo elevados con posibilidades de deterioro porque “las condiciones financieras mundiales podrían endurecerse más, con efectos negativos sobre los precios de las materias primas y el crecimiento”.

REFORMAS CON CUIDADO

El Fondo Monetario Internacional en su pronunciamiento también se refirió a las reformas que impulsa el Gobierno Nacional de Colombia, indicando que este proceso debe ser cuidadoso.

“Mientras que los objetivos de la agenda de reformas estructurales para mejorar la igualdad, promover la diversificación económica y fortalecer la gobernabilidad son encomiables, una implementación cuidadosa y prudente será esencial para preservar la estabilidad fiscal y financiera y garantizar que los incentivos económicos estén bien alineados” expresó Antoinette Sayeh.

Compartir