- En el marco de clausura del evento, sector AFP le pidió a presidente Petro que reforma abra la competencia a administradoras públicas y privadas, basadas en ahorro individual, con mismas reglas de juego.
“Presidente, los ciudadanos exigen la libertad de elegir quién administra mejor sus recursos y ahorros”, indicó el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, al presidente Gustavo Petro, durante la clausura del 16º Congreso de Asofondos, que cerró un nuevo capítulo, tras escuchar durante dos días diversos análisis sobre los cambios que requiere el sistema pensional en Colombia.
Recordó Montenegro que los recursos son propiedad de cada trabajador a través de sus fondos pensionales, “proponemos que dichos recursos puedan ser administrados por entes tanto públicos como privados y que los subsidios se entreguen solo al momento de la jubilación”, explicó Montenegro.
El presidente de Asofondos, planteó dos visiones sobre la que será la nueva reforma en sistema de pensiones.
Este espacio le permitió al sector que representan las empresas administradoras de fondos de pensiones, AFP, reiterar su disposición para construir entre todos sobre lo construido, “más allá de nuestras diferencias, nos une el apego a la democracia, a una sociedad abierta al diálogo y la búsqueda acuerdos”, destacó Montenegro.
El dirigente reiteró la importancia de cuidar el ahorro pensional indispensable para proteger en la vejez y generar desarrollo al país, “los trabajadores son los dueños de 366 billones, de ello, 70% son rendimientos, esa plata es de su propiedad”, explicó, al tiempo que mencionó que la tendencia en otras latitudes, por ejemplo, China y México, es hacia la creación/fortalecimiento del ahorro individual dados los efectos del rápido envejecimiento, fenómeno que especialmente hace inviable al régimen de prima media donde jóvenes pagan las pensiones de los pensionados.
El modelo, según Asofondos, debe abrir la participación a empresas de naturaleza pública, que junto con privadas, construyan ahorro para la vejez, en el propósito de asegurar a las presentes y futuras generaciones, “celebrar ese contrato entre los vivos y los no nacidos, como lo explicaba Edmund Burke”, concluyó Montenegro.
Más historias
Gremios dicen que se abre paso a una reforma laboral moderna y concertada
La economía colombiana creció en enero 2,65%
Diego Guevara saldría del Ministerio de Hacienda y su reemplazo sería Germán Ávila Plazas