abril 21, 2025

Aliadas invita a nuevos ministros a trabajar con sector empresarial por un mejor país

Aliadas, la alianza de 40 asociaciones y gremios empresariales, confía en fortalecer el diálogo con los nuevos ministros del Gobierno nacional que permita grandes acuerdos en beneficio de los colombianos.

La alianza les desea éxito en su gestión a los ministros de Hacienda, Ricardo Bonilla; Agricultura, Jennifer Mojica; Transporte William Camargo; Salud, Guillermo Jaramillo; Ciencias, Yesenia Olaya; Interior, Luis Fernando Velasco y TIC, Mauricio Lizcano, que se posesionaron este mediodía.

Para este gremio de gremios son necesarios diálogos que generen consensos para responder a las apremiantes necesidades que experimentan los colombianos diariamente y en el que el papel de la sociedad civil, los gremios y el Gobierno nacional es fundamental.

“Los colombianos requieren con urgencia oportunidades de desarrollo que les generen ingresos, y para responder a esas necesidades es posible actualizar las normas laborales en la reforma radicada en el Congreso. Es preciso, igualmente, trabajar con el gobierno para mantener la estabilidad económica del país, que no se logra con propuestas o reformas que alejan la inversión, aumentan el gasto y ponen en riesgo el ahorro de los colombianos”, precisa María Claudia Lacouture, presidente de Aliadas.

La alianza les hace un llamado a los nuevos funcionarios a construir confianza para consolidar decisiones y mensajes que transmitan tranquilidad y no afecten el costo de vida de los colombianos, que se han visto impactados, por ejemplo, con anuncios que han elevado el precio del dólar.

Precisa que las reformas que necesita el país se logran uniendo fuerzas, promoviendo las libertades económicas y propiciando un ambiente para la creación de empresas, la inversión y la generación de empleo.

“En ese sentido es fundamental que la reforma a la salud promueva mejoras, pero aprovechando lo construido en el sistema en los últimos 30 años; que la laboral estimule la formalización y actualice las normas, incluyendo nuevas modalidades de empleo y los avances tecnológicos, y que la iniciativa pensional resguarde el ahorro de los colombianos que cotizan a pensión”, asegura Lacouture.

Puntualiza en que el trabajo conjunto entre el sector público y privado le permitirá al país lograr reformas concertadas para que los beneficios se extiendan a toda la población, pero que además garanticen el desarrollo económico sostenible del país.

Compartir