marzo 16, 2025

Germán Arce, presidente del Consejo Gremial Nacional.

Gremios piden al Gobierno defender la democracia y el equilibrio de poderes

Los gremios del sector productivo del país, reunidos en el Consejo Gremial Nacional (CGN) reaccionaron ante el discurso dado por el presidente Gustavo Petro el Día del Trabajador, desde la casa de Nariño, en donde pidió al pueblo movilizarse para defender las reformas que se tramitan en el Congreso.

“Desde el Consejo gremial Nacional de hacemos un llamado como jefe de Estado a cumplir con la obligación constitucional de simbolizar la unidad nacional y a respetar el equilibrio de los poderes públicos. Colombia es un Estado social de derecho democrático. participativo y pluralista, y por tanto es su deber garantizar el orden público, político y social del país”, afirman los gremios en un comunicado.

El Consejo Gremial reitera la importancia de que se garantice la independencia e integridad institucional del poder judicial y del poder legislativo, permitiendo el equilibrio de los poderes públicos y asegurando el espacio constitucional para el sano debate de la construcción de leyes. Más aún cuando el Congreso de la República, que representa la voz del pueblo, ha sido elegido democráticamente por más de 18 millones de ciudadanos.

“Desde el consejo gremial rechazamos los actos de violencia como vías de hecho, los continuos asesinatos a nuestra fuerza pública, a nuestros trabajadores y a todos los ciudadanos que trabajan por nuestro país. Colombia ha logrado superar los desafíos en materia de seguridad en momentos complejos del país, no podemos retroceder”, precisa la agremiación presidida por Germán Arce.

La entidad resalta la importancia de la política de seguridad del Estado que busca proteger a los ciudadanos, proteger la democracia, mantener el orden público en el territorio, y con ello defender los principios institucionales de libertad y orden.

Señala que el sector empresarial del país además de contribuir con el pago de impuestos apoya el crecimiento económico y social, a la competitividad y productividad de las regiones. generando empleo formal y bienestar a través de la financiación de programas de responsabilidad social y valor compartido a favor de la población de menores ingresos en todas las regiones de Colombia.

“Hacemos una invitación a construir sobre lo construido a partir de las dinámicas de la sociedad actual, a mirar hacia el futuro a trabajar en los desafíos del siglo XXI y a construir políticas públicas pensando también en los retos de la siguiente generaciones”, puntualiza el CGN.

Compartir