En el proceso de transformación que está haciendo y moviéndose hacia energías más limpias, hacia el año 2025 Ecopetrol generará 900 megavatios de este tipo de energías renovables no convencionales. Actualmente cuenta con 208 megas instalados de energía solar y
Los datos fueron dados por el vicepresidente ejecutivo operativo de Ecopetrol, Alberto Consuegra, durante el II Gran Foro ACP “Hechos de Sostenibilidad”, realizado por la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, en Barranquilla.
“Nosotros estamos limitados por regulación a mantener, operar y producir la energía que requiere nuestro parque propio, o sea, la energía que necesitamos para autogenerar. Con esa restricción, nosotros lo que estamos adelantando es un proceso de cambio, de transformación, moviéndonos cada día a energías más limpias”, expresó el directivo de la Empresa Colombiana de Petróleos, a propósito de este anuncio.
El ejecutivo dijo que ven muchas oportunidades alrededor de la transición energética y precisó que para avanzar en el proceso, desde el gobierno, la industria y el empresariado se debe tener mucha claridad de la importancia de este proceso para el país.
“Se tienen barreras en los territorios de tipo ambientales, pero creo que, con el esfuerzo aunado, el esfuerzo colaborativo de todos, podemos solucionar esos tipos de cuellos de botella”, expresó a propósito del anuncio en el sentido que la compañía generará 900 megavatios de energías limpias.

Importancia del negocio tradicional
En este camino de transición energética el vicepresidente de Ecopotrol dijo que hay que reconocer la importancia del negocio tradicional, el negocio convencional para poder avanzar decididamente en la economía de descarbonización.
“Tenemos que seguir creciendo el negocio convencional porque es el que le garantiza el acceso de energía barata, eficiente, confiable a todos los colombianos. El negocio tradicional provee primero que todo el gas que necesitan los colombianos para transportarse, para calentar sus hogares, para cocinar, pero también los combustibles líquidos”, aseguró.
Necesidad de movilizarse con combustibles líquidos
Expresó que actualmente hay una necesidad de los ciudadanos de movilizarse por el país con combustibles líquidos como el gas, la gasolina y el diésel. Además de eso se necesitan los productos petroquímicos colombianos, como el plástico y también el asfalto, pues con este último se hacen vías.
“Entonces ese negocio tradicional debe mantenerse muy robusto, de manera que de ahí con la riqueza que generamos, podamos tener el nivel de acceso a caja, a recursos, a dinero, para poder fondear los proyectos que llamamos de transición energética, que es movernos hacia energías renovables no convencionales. Por ejemplo, el caso de la energía solar, la energía eólica, la geotermia pero también nosotros estamos incursionando decididamente en el hidrógeno y también en la transmisión eléctrica”, aseguró el ejecutivo.
En ese último punto afirmó que sin transmisión no hay transición, “la transmisión es la que nos permite conectar lugares, sitios remotos con las fuentes de energía que requiere y demanda el país”, puntualizó.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2023/05/04/industria-del-petroleo-y-gas-contribuye-al-desarrollo-sostenible-del-pais-acp/
Más historias
Gobierno incumple acuerdo de pagos de subsidios de energía y gas, deuda supera $2.8 billones: Gremios energéticos
Barranquilla recibirá de nuevo el Congreso Naturgas 2025 con el fin de amplificar la voz del sur global
Transición energética impulsa la economía de artistas del Carnaval de Barranquilla