En solo tres días, la ejecución de pagos del programa “Tránsito a Renta Ciudadana” de Prosperidad Social superó el 32%, de tal manera que, con corte a este miércoles 3 de mayo, se habían registrado 672.674 desembolsos a través de sus diferentes canales por valor de $239.926,8 millones.
Este positivo balance fue dado a conocer por el presidente del Banco Agrario Hernando Chica Zuccardi, quien les recordó a aquellos beneficiarios cuyos datos aparecen en la base de datos de Prosperidad Social, pero no en la del Banco, que esto se debe a que no están incluidos para el pago del primer ciclo que arrancó el pasado 29 de abril.
Lo anterior se debe a que, si bien son más de 3 millones de beneficiarios, para este primer pago fueron incluidos un poco más de dos millones, por lo que los interesados deben verificar directamente en los canales de información de Prosperidad Social no solo si están incluidos sino para qué ciclo de pago están programados.
El directivo también hizo un llamado a los beneficiarios para que se informen de manera anticipada sobre la forma en que deben reclamar el incentivo y así evitar aglomeraciones. Esto, si se tiene en cuenta que son tres modalidades: por abono en la cuenta de ahorros; mediante pago por ventanilla en las oficinas o en los corresponsales bancarios; o por retiro en cajero automático. En cualquiera de los tres casos, el beneficiario recibirá una notificación para que haga el respectivo retiro, bien sea por WhatsApp o mensaje de texto, y además en algunos puntos aplica pico y cédula.
“Es importante recordar que, para el caso de los retiros en ventanilla o en cajero automático, se ha establecido un plazo de 30 días para hacer efectivo el cobro del incentivo, en tanto que el abono queda en la cuenta de ahorros”, recordó el directivo desde Rionegro (Antioquia), donde lidera el X Foro Regional Agropecuario y de Alcaldes.
De acuerdo con el reporte de la Entidad, hasta ahora los principales movimientos del pago a Renta Ciudadana han correspondido a pagos a través de la billetera Movii, por $98.767 millones, y abonos a bancarizados, por valor de $76.925,9 millones.
El directivo señaló que esta dinámica evidencia que el proceso avanza de manera positiva, y les reiteró a los beneficiarios que sigan al pie de la letra los instructivos para realizar los cobros respectivos, dependiendo de la modalidad de pago que corresponda a cada caso.
Más historias
Acopi Atlántico respalda la ponencia de archivo en el Senado del proyecto de reforma laboral
Conjuntos residenciales que alquilen zonas comunes deberán pagar IVA
Ministerio de Minas y Energía y Air-e Intervenida formalizan laboralmente a 426 trabajadores