enero 25, 2025

Vamos a tener una inflación de alimentos bajando y una de transporte subiendo: Minhacienda

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que se prevé que la inflación de alimentos siga bajando, que es la que más pesa en todo el proceso. No obstante, anotó que a lo largo del año se va a tener una inflación de alimentos bajando, pero una de transporte subiendo por el aumento del precio de la gasolina.

“Tenemos que ir evaluando cuál es el grado de seguimiento de la subida de los precios de la gasolina, sabiendo que tenemos que subirla para cubrir el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc)”, indicó a propósito del impacto de este incremento especialmente en el transporte.

Sostuvo que el Gobierno le apunta a mantener la regla fiscal y expresó que el factor de mayor riesgo de la regla fiscal es el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles. “El Gobierno anterior nos dejó un déficit de 36 billones de pesos. Estamos cubriendo es el déficit de 2022”, aseguró el funcionario.

Anotó que la meta del Gobierno es examinar en el mediano plazo cómo seguir bajando el déficit fiscal dentro de la regla fiscal, pero financiando el Fepc.

Además, de referirse al tema del efecto en la actividad del transporte, el funcionario también habló sobre el interés de fortalecer el crédito directo.

Precisó que una de las medidas tomadas durante la pandemia del covid-19 fue la posibilidad de que las entidades financieras del Gobierno (Finagro, Findeter, Bancódex) hicieran crédito directo a los gobiernos territoriales, es decir, Alcaldías y Gobernaciones, bajo todas las condiciones de la ley 80 en calidad de oferentes, para financiar cierto tipo de infraestructura.

El ministro Bonilla dijo que en el Plan Nacional de Desarrollo lo que quieren es que esa relación de crédito directo se fortalezca para que el Ministerio de Hacienda pueda dar recursos específicos a estos entes. “Hoy día no existe una línea para créditos redescuento, tasa compensada y otra para crédito directo. Solo existe una. La idea es como fortalecemos esa capacidad”, aseguró el ministro Bonilla.

Añadió que se busca que todas las bancas algún grado de asistencia técnica puedan bajar a contratar entidades solidarias y de la economía popular.

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Planteó el jefe de la cartera de Hacienda, que el presidente Petro tiene claro que el país va a seguir vendiendo petróleo y carbón, por lo menos en los próximos 10 a 15 años más. Además, eso ya está en mercados futuros.

“Lo que el presidente tiene claro también es que hay que ir propiciando las condiciones para que con una diversificación de la economía vayamos encontrando los reemplazos en la oferta exportable a lo que hoy son las exportaciones de carbón y petróleo, pero eso no lo conseguimos en un año ni en dos años, esa es una transición que puede llevar 10 a 15 años”, manifestó el ministro de Hacienda.

REFORMAS

Finalmente, sobre las reformas que se tramitan en el Congreso de la República, dijo que, así como está saliendo el Plan Nacional de Desarrollo, esperan que el debate de todas las reformas sea intenso y que se haga un buen trabajo legislativo, en el sentido que lo que allí se debata no sea algo de diferentes opiniones, sino que se demuestre con detalles que es lo que va a pasar.

“Lo que sí es cierto es que el país necesita reformas en salud, pensiones y también necesita reindustrializarse”, puntualizó.

Compartir