enero 25, 2025

Minhacienda prevé que inflación llegue a un dígito y que finaliza subida de tasas de interés

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, celebró el descenso de la inflación en abril y aprobación del Plan Nacional de Desarrollo.

El funcionario destaca que la inflación haya comenzado a descender en términos del comportamiento anual, bajando del 13,34% en marzo a 12,82% en abril pasado.

Así mismo, resaltó la baja en la inflación de alimentos y la inflación para la población pobre, tal como se tenía previsto.

De acuerdo con el Gobierno, se espera que al finalizar el año se cumpla con la meta de tener una inflación de un solo digito y se pueda volver a la meta de mediano plazo del país de tenerla en alrededor de 3% anual.

Además, para junio próximo se espera que en la junta del Banco de la República se comiencen a revisar las tasas de interés, lo que se traduciría en que el proceso de subirlas finalice y posteriormente se estabilicen y empiecen a bajar.

El ministro Bonilla aseguró que el impacto sigue presentándose en el precio de los combustibles, el cual, de acuerdo con la política responsable del Gobierno, mantendrá el incremento hasta que se logre nivelar con la cotización internacional y se reduzca el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).

Resaltó la importancia de controlar y acogerse a la regla fiscal, empezando por la financiación de los precios de la gasolina, lo cual conduce a estabilizar la economía. “Todo lo que logremos reducir de dependencia del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles nos permite ampliar el espacio de la política social. Lo que hoy gastamos como Gobierno para financiar y subsidiar la gasolina le cierra las puertas a otra política”, precisó el ministro.

Con respecto al mercado de divisas, el jefe de la cartera mencionó que el dólar se está comportando de manera favorable. “Había subido por la inestabilidad y hoy vuelve a estar en los niveles de $4.500. Esperamos que se estabilice”.

Cabe destacar que el equipo del Ministerio está trabajando en la construcción del marco fiscal de mediano plazo, en el que se están contemplando distintos escenarios, principalmente el movimiento internacional de los precios de los combustibles, que permite evaluar qué implicaciones tiene para dicho marco.

De otra parte, el ministro Bonilla celebró la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y resaltó que este le permite al Gobierno contar con la carta de navegación para los próximos cuatro años. Indicó que el paso a seguir es su reglamentación y ejecución.

El PND plantea temas básicos para reducir la desigualdad y pobreza; así como propiciar un mejor desarrollo agropecuario y una reindustrialización. 

Compartir