enero 23, 2025

Fiscalía respondió a señalamientos de omisión en 200 asesinatos en la Costa Caribe

La Fiscalía General de la Nación, mediante comunicado de seis párrafos respondió al duro cuestionario publicado en su cuenta de Twitter por el presidente de la República, Gustavo Petro, a propósito de la supuesta omisión y complicidad del ente investigador en los asesinatos de 200 personas en la región Caribe, que habrían sido cometidos por el Clan del Golfo.

La denuncia grave en la que se basó Petro para pedir explicaciones, está contenida en un trabajo periodístico de Gonzalo Guillén que lo publicó en La Nueva Prensa y que fue retwitteado por el jefe de Estado.

En el comunicado la Fiscalía respondió que el caso cuenta con seguimiento, impulso y mesas para que se adopte la decisión que en derecho corresponda, de conformidad con la ley y los medios de prueba recaudados.

También la Fiscalía respondió que el fiscal Daniel Hernández ordenó la re escucha de las líneas telefónicas interceptadas para determinar hechos concretos y/o presuntos infractores a la ley.

El siguiente es el texto completo del comunicado de la Fiscalía:

“En relación con la información presuntamente entregada a un fiscal sobre 200 homicidios que planeaba ejecutar el Clan del Golfo en el departamento del Magdalena, la Fiscalía General de la Nación se permite informar que:

El caso con radicado número 110016000088200800056 por hechos ocurridos durante la temporalidad 2008 – 2010 se reasignó el 9 noviembre de 2020 al doctor Daniel Hernández.

El fiscal Daniel Hernández ordenó la re escucha de las líneas telefónicas interceptadas para determinar hechos concretos y/o presuntos infractores a la ley.

Los homicidios reportados por el investigador al chat del fiscal Daniel Hernández no hacen parte de las investigaciones que ese servidor adelanta.

Desde el 2010 hasta la fecha no se ha interceptado ninguna línea telefónica, por lo tanto los hechos por investigar solo tienen la temporalidad 2008 – 2010.

La Fiscalía General de la Nación continúa con la indagación. El caso cuenta con seguimiento, impulso y mesas de trabajo a instancias de las dependencias misionales respectivas, a efectos de que se adopte la decisión que en derecho corresponda, de conformidad con la ley y los medios de prueba recaudados”.

Apartes del artículo de Gonzalo Guillén sobre los 200 asesinados

El periodista Gonzalo Guillén, en dos entregas, escribió el polémico artículo que señala la supuesta omisión y complicidad del fiscal Daniel Hernández y la protección a este funcionario por parte del fiscal general, Francisco Barbosa. A continuación presentamos apartes del señalado trabajo periodístico:

“Durante más de tres años el fiscal Daniel Ricardo Hernández Martínez (séptimo delegado ante el Tribunal Superior de Bogotá) recibió reiteradas alertas e informaciones policiales urgentes sobre más de 200 homicidios que iban a ser cometidos por el Clan del Golfo en la Costa Norte, pero permitió que se cometieran y enseguida comenzó a proteger a los 14 asesinos principales, quienes permanecen libres y continúan delinquiendo.

Expertos del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), de la Fiscalía, fueron comisionados de oficio para encubrir la llamada “Ñeñe-Política” y también una seguidilla de más de doscientos homicidios que ordenaron, principalmente por teléfono, 14 empresarios del crimen en la Costa Norte. En cada oportunidad que mandaban cometer masacres o asesinatos selectivos, investigadores de Policía Judicial se lo advertían al ya mencionado fiscal Daniel Ricardo Hernández Martínez para que actuara en defensa de la vida de las personas plenamente identificadas que iban a ser eliminadas por sicarios. Ese fiscal, empero, nunca hizo nada en ningún caso para impedir los crímenes y hasta hoy se ha negado sistemáticamente a la captura de los 14 asesinos principales, quienes continúan cometiendo homicidios y otros delitos, tales como narcotráfico, desaparición y desplazamiento de personas.

“Hernández ha debido citar a comités urgentes de trabajo por estar en juego la vida de seres humanos y asignar tareas y comunicarse con la embajada de Estados Unidos, porque hay narcotráfico, y solicitar órdenes de captura. Pero nunca hizo nada”, declaró un investigador del caso a La Nueva Prensa.

El fiscal Daniel Ricardo Hernández Martínez fue invitado por La Nueva Prensa a dar su versión sobre estos hechos y no lo hizo.

En un informe de hace 15 meses, dirigido a Daniel Ricardo Hernández Martínez, un investigador que hoy goza de protección extranjera le reiteró la necesidad suprema de ordenar la captura de los asesinos para frenar el baño de sangre y se los enumeró e identificó, pero el fiscal Hernández Martínez, como siempre lo había hecho, ignoró la recomendación”, dice el artículo de Gonzalo Guillén.

Compartir