En el primer trimestre del presente año, Ecopetrol registró ingresos por $38.9 billones, cifra que representa un incremento del 19.7% con relación al primer trimestre de 2022 (1T22). La empresa obtuvo $6.4 billones más que en primer trimestre del año anterior.
La estatal petrolera también alcanzó una utilidad neta de $5.7 billones, un Ebitda de $17.8 billones y un margen Ebitda de 46%.
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, dijo que estos resultados se lograron gracias a: i) el fortalecimiento del precio del Brent convertido a pesos colombianos dado el aumento en la tasa de cambio; ii) la fortaleza operativa en la línea de hidrocarburos con mayores volúmenes producidos y transportados; iii) una mayor capacidad de carga de la Refinería de Cartagena; y iv) el destacado desempeño del segmento de transmisión y vías continuando con la senda de resultados sólidos y crecientes.
Por su parte, el indicador deuda bruta/Ebitda fue de 1.5 veces y el retorno sobre el capital empleado (Roace) fue de 17.8%.
El buen desempeño operativo en línea de hidrocarburos
En la línea de hidrocarburos, Roa destacó el buen desempeño operativo apalancado en un incremento de la producción, los márgenes de refinación y los volúmenes transportados frente al primer trimestre de 2022. En exploración se suman dos nuevos pozos exitosos, Arrecife Norte-1 ubicado en el Departamento de Córdoba, el cual evidenció la presencia de gas natural en la Formación Ciénaga de Oro y Tororoi-1, ubicado en el departamento de Casanare, el cual evidenció la presencia de crudo liviano. Estos pozos fueron perforados en 2022 y finalizaron pruebas iniciales durante este trimestre. A cierre de marzo, se han perforado 8 pozos exploratorios, avanzando en un 32% frente a la meta establecida para el año.
Línea de producción
“En cuanto a producción, alcanzamos un promedio de 719.4 kbped (producción promedio diaria de crudo mensual), aumentando 27.3 kbped frente al 1T22, a pesar de las situaciones de seguridad física y bloqueos originados por terceros presentadas durante este periodo”, indicó el ejecutivo.
Los principales activos que aportaron al crecimiento de la producción fueron: Caño Sur, Permian y Rubiales.
Volumen transportado en segmento de transporte
En el segmento de transporte, el volumen total transportado creció en 49.4 kbd frente al 1T22 para un total de 1,090 kbd, explicado principalmente por el aumento en refinados y una mayor producción de hidrocarburos en la zona Llanos que incrementó el transporte por oleoductos.
Por su parte, Cenit marcó un nuevo hito al interconectar la estación Cisneros con la Pequeña Central Hidroeléctrica (PCH) Cantayús (4.3 MW), ubicada en el Departamento de Antioquia, activo que genera y abastece en un 100% la energía eléctrica que requiere la estación para su operación.
El récord histórico trimestral en refinación
“En refinación logramos un récord histórico trimestral en carga consolidada de 412 kbd. Destacamos la estabilidad operativa incluyendo la reciente entrada en operación de la Interconexión de las Plantas de Crudo de Cartagena (IPCC) en una coyuntura internacional que soporta los márgenes de refinación. En línea con nuestro compromiso de contribuir al mejoramiento de la calidad del aire en Colombia y entregar combustibles más limpios, durante el primer trimestre del año el segmento de refinación entregó diésel con menos de 8.9 ppm de azufre, niveles inferiores a los exigidos por la regulación nacional (máximo 15 ppm de azufre)”, detalló el presidente de Ecopetrol.
La estrategia continúa en el frente comercial
En el frente comercial, la estrategia continúa orientada a la diversificación de mercados y destinos, respaldada en la estabilidad de la calidad de los crudos y la confiabilidad en el suministro, destacando un crecimiento en volúmenes de exportación de crudos del 11.3% pasando de 396.6 kbd a 441.5 kbd versus el 1T22.
Por otra parte, Ecopetrol Trading Asia, la filial en Singapur aportó un valor incremental al Ebitda del Grupo por un valor de USD 44 millones y les ha permitido llegar a nuevos destinos como Malasia y Tailandia, así como fortalecer las relaciones con clientes en el mercado asiático.
“Para mí es un honor hacer parte del Grupo Ecopetrol. Como equipo seguiremos construyendo en línea con nuestro firme compromiso de generar valor sostenible para todos nuestros grupos de interés a través de una transición energética justa y dentro del marco de nuestra estrategia al 2040, ‘Energía que Transforma’”, dijo el presidente de Ecopetrol al entregar el informe financiero.
Añadió: “Mis prioridades estarán enfocadas en mantener la generación de valor mientras avanzamos hacia la transición energética, la seguridad priorizando siempre la vida, la administración óptima y eficiente de los recursos, la transparencia y la sostenibilidad en todas nuestras operaciones”.
Más historias
Conjuntos residenciales que alquilen zonas comunes deberán pagar IVA
Ministerio de Minas y Energía y Air-e Intervenida formalizan laboralmente a 426 trabajadores
209 productores y artesanos del Atlántico recibirán beneficios del programa de Economía Popular para el Cambio