El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, confirmó que se hará entrega, a manera de donación, de un inmueble para la construcción de un Palacio de Justicia para la ciudad.
El anuncio que ratifica el esfuerzo conjunto entre la rama judicial y la Administración distrital para fortalecer el buen ejercicio de la justicia lo hizo durante el IV Encuentro Nacional de Auditores Internos del Consejo Superior de la Judicatura.
El alcalde Pumarejo comentó al respecto que “hoy anunciamos la entrega de un lote a la rama judicial, que se convertirá en un Palacio de Justicia que dignifique a la rama, dignifique a los usuarios de los servicios judiciales y, al mismo tiempo, ayude a impartir mejor justicia en la ciudad y en la región. Es un trabajo armónico, en equipo, que nos permite dar esta gran noticia para Barranquilla. Estamos muy contentos de saber que muy pronto veremos ahí una nueva sede de la Fiscalía y al lado un gran palacio de Justicia”, aseguró el mandatario distrital.
Por su parte, el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Aurelio Enrique Rodríguez, manifestó que el anuncio lo llena de gratitud frente a la entidad territorial de Barranquilla.
De igual manera, destacó que este espacio “empoderará a la rama judicial para la construcción de un Palacio de Justicia con toda la tecnología y la información que demandan nuestros servidores judiciales, para la prestación del servicio de justicia que se requiere en todo el país y, concretamente, en la Puerta de Oro de Colombia. Esta donación dignificará a nuestros servidores judiciales, que tendrán asiento en estos despachos y en este inmueble, que seguramente se construirá en los próximos años”, dijo.
El encuentro
El ‘IV Encuentro Nacional de Auditores Internos del Consejo Superior de la Judicatura: Desafíos del auditor interno’ arrancó este jueves en Barranquilla y finaliza el 12 de mayo.
En el caso de la Rama Judicial, por mandato de la Ley Estatutaria de Justicia 270 de 1996, la obligación de establecer y fijar la política de control interno recae sobre el Consejo Superior de la Judicatura, la cual debe velar por la realización de los principios que gobiernan la administración de justicia y ha decantado sendos esfuerzos en aras de fortalecer esta área, entendiendo que el recurso humano que hace parte de la entidad es su mayor fortaleza, toda vez que son los conocedores de los procesos que se ejecutan.
En ese sentido, cuentan con las competencias necesarias para realizar un ejercicio de retroalimentación y autogestión del conocimiento; disponiéndose a evaluarse y mejorar de manera continua los procedimientos a cargo, impactando positivamente la percepción de justicia en la comunidad y garantizando principios legales de trascendental importancia.
Más historias
Así es la estrategia del Distrito para que los ‘centros comerciales sean entornos seguros’
Aprobados 8 proyectos de intervención en bienes de interés cultural de Barranquilla
MinEnergía invita a gran movilización convocada por el presidente Petro en favor de la reforma laboral y la consulta popular