La conectividad aérea y los viajes son un indicador de la confianza que se genera entre países, son también una herramienta que facilita la promoción de los destinos y es un activo que mejora la competitividad y el cierre de negocios entre las naciones.
De acuerdo con datos de ProColombia, Anato calcula que la conectividad del país en abril de 2023 con Suramérica creció 16%; con Caribe y Centroamérica, un 13%; con Europa, un 4%; pero con Norteamérica, presentó una disminución del 19%, en comparación con el mismo mes del año 2022.
“Consideramos que el caso de Norteamérica se debe a que en 2021 y 2022 hubo un fuerte incremento de los viajes hacia Estados Unidos, determinado por la vacunación contra el Covid-19, pues en el momento era unos de los destinos más accesibles, por lo que esta diminución se debe más a una reacomodación de la situación”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
En línea con lo anterior, en prepandemia, Colombia tenía 421 frecuencias semanales directas con Norteamérica; en abril de 2022, 543; y en abril de 2023, 441. Si bien se presentó una disminución en las cifras, la normalización frente a ese momento anterior al Covid -19 es clara. Sin embargo, al comparar abril de 2023 con época de prepandemia, se mostró un crecimiento del 5%.
Durante este mes de abril, el país cuenta con 22 nuevas rutas internacionales y 5 retiradas. Dentro de las nuevas se encuentran 6 desde Bogotá; 6 desde Cartagena; 4 desde Medellín; 3 desde Cali; 2 desde Barranquilla y 1 desde Santa Marta.
“Se ha hecho un trabajo fuerte en la promoción turística de Colombia, en llevar a empresarios a ferias internacionales para mostrarle al mundo los atractivos de nuestras regiones y se han impulsado acciones de formación y capacitación para los actores de la cadena de valor y de esta manera fortalecer su competitividad. Estas estrategias deben ir acompañadas de una mayor conectividad aérea para incentivar la llegada de visitantes extranjeros y con ello, entrada de divisas a Colombia”, dijo la dirigente gremial.
Más historias
Tres logros de Satena para fortalecer la conectividad y la seguridad aérea en Colombia
Nuevo récord en turismo, Colombia recibió cerca de 6,7 millones de visitantes no residentes en 2024
Por primera vez, se movilizaron más de 56 millones de pasajeros por aeropuertos del país