Un llamado al Gobierno Nacional por la afectación que vienen registrando en las operaciones logísticas y de comercio exterior los constantes bloqueos en el corredor vial Buenaventura, hizo la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac).
El gremio solicita al Gobierno Nacional que atienda de manera consciente y efectiva la situación en las vías de acceso a Buenaventura que afecta el bienestar de la población, el tránsito y transporte de mercancías y personas, el desarrollo del comercio en la región y todas las actividades relacionadas a la cadena logística y comercio exterior.
“Los recurrentes bloqueos en este importante corredor vial, que conecta a Colombia con el mundo a través del Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura, representan pérdidas diarias alrededor de los 5.000 millones de pesos para la economía local y entre los 50.000 y 55.000 millones de pesos para el gremio transportador en los 16 bloqueos viales en la Bahía de Buenaventura que se han presentado durante el año, considerando también la vía que conduce al bajo calima y a Puerto Aguadulce”, indica Fitac.
De acuerdo con Miguel Ángel Espinosa, presidente Ejecutivo Fitac, los cierres e inconvenientes que detienen las actividades de comercio exterior en la ciudad puerto más importante del país, han generado que Buenaventura pase de manejar el 60% de este comercio a tan solo el 40%, llevando a los dueños de cargas a revisar vías alternas y considerar exportar sus productos por el Caribe colombiano; consecuencias que aumentarían la afectación económica en la región del Pacífico.
“Desde Fitac, alertamos a los representantes del Gobierno sobre las afectaciones que sufre la operación logística y la dinámica nacional con los sobrecostos y parálisis del tránsito de personas y tráfico de alimentos, mercancías e insumos de primera necesidad hacia los demás municipios de la región y el interior del país. De igual manera, expresamos nuestra solidaridad con los habitantes del corregimiento de Loboguerrero y el Pacífico colombiano, uniéndonos al llamado para la mediación y solución de los problemas y el cumplimiento de los acuerdos en el departamento del Valle”, indica Espinosa.
Añade que “cumpliendo con nuestro compromiso en la búsqueda de soluciones a las diferentes problemáticas que afectan las actividades de nuestros federados, continuamos atentos a la situación en la vía y su pronta solución.
Más historias
Trump matiza postura sobre aranceles a china y mercados repuntan
Elegida Mesa Directiva 2025-2027 de la Cámara Colombiana de la Infraestructura Seccional Norte
Exportaciones caerían 8% y se perderían 15.000 empleos en 2 años si se mantiene arancel del 10%: AmCham Colombia