Argumentando la indiferencia y abandono que ven de parte del Estado, al igual que el rechazo a procedimientos que consideran atentatorios contra la democracia nacional, miembros retirados de la Fuerza Pública se concentraron, la tarde del miércoles, en la Plaza de Bolívar en Bogotá.
“Además de la defensa a la democracia, la Constitución y la separación de poderes, apoyamos a los uniformados en retiro que buscan alzar su voz ante los ataques que han sufrido los miembros de instituciones como la Policía y el Ejército Nacional por parte de grupos armados”, manifestó el coronel retirado Carlos Martínez, uno de los organizadores.
En la concentración se conoció el motivo de su realización, resumida en seis puntos, siendo el primero la ratificación del apoyo que reciben los miembros activos de la Policía y El Ejército.
“Rechazo a la indiferencia; la indolencia no es el camino. Hoy el país transita por proyectos de reformas e intentos de transformaciones que pueden impactar la libertad y el orden, fundamentos del Estado que deben prevalecer”, precisa otra de las razones.
De igual manera, los retirados de la Fuerza Pública exigen el respeto por la autoridad legítima de las Fuerza Pública, encargadas de garantizar la integridad territorial y el orden institucional, y ratificaron el acatamiento de las decisiones de las instituciones democráticas del Estado Social de Derecho. Estricto respeto por la independencia y la separación de las ramas del poder público.
Otra de las razones de la protesta de los retirados del Ejército y la Policía Nacional, es la posibilidad que se viene abriendo paso, en el sentido que pierdan el derecho a la mesada 14
La independencia económica de la Nación
Por último, los retirados de la Fuerza Pública pidieron “la independencia económica de la nación y el crecimiento socioeconómico con respeto de todas las libertades y de la propiedad privada”.
En respuesta, el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, escribió en su cuenta de Twitter: “A los retirados de la Fuerza Pública que hoy se manifestaron pacífica y democráticamente, los invitamos a un diálogo franco y constructivo con el Gobierno Nacional. Comprendemos el inconformismo producto de décadas de olvido y queremos construir con ustedes soluciones conjuntas”.
Entre tanto el presidente, Gustavo Petro, en medio de una ceremonia de conmemoración por el 72 aniversario del Comando General de las Fuerzas Militares, explicó “que pactar un cese al fuego con los grupos armados no significa que se relajará o que disminuirán las acciones militares contra las economías ilícitas y reiteró que la orden es la destrucción de esta y el llamado a eliminar la corrupción en la fuerza pública, que dijo no puede estar vinculada con estas”.
El Presidente también reprochó el cubrimiento de algunos medios que mezclaron malestar entre retirados y activos. “Soy el comandante constitucional de las fuerzas armadas. No hay conflicto entre los uniformados activos y el Gobierno Nacional”, precisó.
Más historias
La violenta riña en Cárcel Distrital El Bosque de Barranquilla que dejó 61 heridos
Gobierno suspende Estado de Conmoción Interior en el Catatumbo
En Francia mi papá encontró tiempo en familia: Andrea, al defender a Petro