Durante el 5to Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano, que se llevó a cabo en Santa Marta, actores del sector turismo unificaron la visión de apostar a la transición económica y social del país.
En el evento organizado por Cotelco Magdalena con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ejecutado por el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), se desarrollaron dos importantes paneles en los que se analizó el tema central de este evento: “Turismo como transición económica y social”.
Durante el primer panel, el presidente ejecutivo de Cotelco Nacional, José Andrés Duarte, aseguró que, “El turismo es un eje fundamental en la transición económica del país y el mundo entero, este gran reto requiere la integración de todos los actores de las instituciones y empresas públicas, privadas y el ecosistema social quienes de manera articulada trabajemos por fortalecer las regiones y la industria del turismo”.
El espacio estuvo moderado por Fabián Manotas, director en la región Andina de Ladevi y contó con el análisis de Laura Durana Posada, directora general ejecutiva de la Asociación Colombiana de Turismo Responsable (Acotur); Paula Cortes Calle, presidente ejecutiva de Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato); Paula Bernal Sanint, gerente para Colombia de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata); José Andrés Duarte, presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) y Camilo Ospina Guzmán, presidente de la Asociación de Bares de Colombia (Asobares).
Seguido de este espacio se realizó el panel de expertos del turismo, donde participaron los últimos 4 exviceministros de Turismo que han precedido esta cartera: Sandra Howard, Ricardo Galindo, Juan Pablo Franklin y Oscar Rueda. Esta disertación estuvo moderada por el Jhon Ramos, viceministro (e).

El 5to Encuentro de la cadena turística
En esta oportunidad en el 5to Encuentro de la cadena turística del caribe colombiano se reunieron 1.425 participantes, entre autoridades, líderes, funcionarios, gerentes, colaboradores administrativos y operativos de hoteles, hostales, restaurantes, agencias de viajes, entre otras empresas del sector turismo, para actualizar sus conocimientos en cada una de sus áreas de trabajo y fortalecer el turismo de la región como herramienta para la transición económica y social.
De acuerdo con Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena, “se superaron las expectativas proyectadas en esta versión del Encuentro Caribe. Los participantes lograron capacitarse con más de 60 conferencistas y 42 proveedores de la cadena turística que lograron promover sus marcas y aumentar sus alianzas comerciales”.
Por su parte, Jhon Ramos, viceministro de turismo (e), destacó el trabajo realizado de manera articulada entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y Cotelco Magdalena. “Este tipo de iniciativas son las que debemos replicar, porque integra toda la cadena turística, pero sobre todo a las bases del proceso, acá vemos integrarse tanto a gerentes y administradores como los colaboradores de cada una de las áreas”, afirmó.
Este evento ratificó ser el más importante para esta industria, donde durante dos días se reflexionó, disertó y se concluyeron propuestas de manera conjunta con cada uno de los actores del turismo de la región de cara a los retos que debe afrontar el sector en la actualidad.
Más historias
Avianca anuncia tres nuevas frecuencias a Argentina
Con más de 52.000 visitantes y 30.000 citas de negocios cerró la 44 Vitrina Turística de Anato
El turismo está cerca de generar la misma cantidad de divisas que el carbón y el café juntos: Anato