enero 23, 2025

Guillermo Jaramillo, ministro de la Salud.

Minsalud denuncia negociados en pandemia Covid y opositores lo desestiman

“Aquí montaron un negocio con el Covid y triplicaron las unidades de cuidado intensivo, ahí se hizo y nadie dijo nada”.

“Abrieron unidades de cuidado intensivo como si estuvieran abriendo cualquier tipo de droguería. Lo más peligroso es tener una UCI sin la gente entrenada y capacitada para poder atender eso”.

“No nos lo han dicho, pero el negocio sí se hizo y en grande con el Covid”.

Las anteriores expresiones hicieron parte de la exposición que les hizo el nuevo ministro de la Salud, Guillermo Jaramillo, a un grupo de congresistas en el marco de las conversaciones en torno a la reforma de la salud.

Sin embargo, pese a la gravedad de las afirmaciones, opositores al Gobierno de Gustavo Petro le restaron importancia porque, supuestamente, no presentó pruebas contundentes y, prácticamente, terminaron justificando acciones que despiertan suspicacias.

Julián Fernández Niño, investigador del instituto John Hopkins, fue uno de los que refutó al ministro Jaramillo y destacó que como al país le quedaron disponibles 11.000 camas UCI no habrá problemas en caso de emergencias.

“Podemos afirmar, de acuerdo con la evidencia científica, que esta mortalidad hubiera sido mucho mayor si estas personas no hubieran podido acceder a las UCI de manera oportuna, lo cual fue posible gracias a la expansión”, anotó.

Agregó que “reducir la letalidad en aquellas personas que ya tenían complicaciones de forma grave; segundo, desde una perspectiva bioética ofrecer cuidado y atención y una oportunidad a estas personas y sus familias”.

Por su parte, el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero, manifestó que “afortunadamente no fue a este Gobierno al que le tocó enfrentar la pandemia”, y calificó de “inaceptable que el Ministro sin ninguna prueba salga a decir que la estrategia de expansión de Unidades de Cuidados Intensivos durante la pandemia hacía parte de una estrategia económica de los actores de la salud”.

Compartir