enero 23, 2025

Aerocivil facilitará procesos de incorporación de nuevas aeronaves para proteger al sector

Ante el desistimiento de la aerolínea Avianca para concretar una integración empresarial con Viva Air y Viva Air Perú, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) informó que con el concurso necesario de otras autoridades de gobierno, enfocará los esfuerzos hacia las personas que resultaron afectadas por la suspensión de operaciones de Viva Air, mediante esquemas de protección a los usuarios.

Añadió que respalda las iniciativas de los operadores actuales y venideros que impulsan el talento humano de la aviación colombiana, a través de la relocalización y vinculación en sus aerolíneas.

Ante la coyuntura, la Aerocivil modificará el alcance del órgano decisorio de los proyectos aerocomerciales, realizará mesas de conectividad, facilitará los procesos de incorporación de nuevas aeronaves y revisará el plan estratégico aeronáutico 2030 para proteger al sector, promover la conectividad, la competitividad y la competencia.

Señala además que el mercado colombiano del transporte aéreo es robusto y sólido. Los datos muestran una demanda resiliente que atrae a las aerolíneas a suplir los espacios de oferta cedidos por Viva Air y así continuar generando la dinámica que permite retornar al camino del crecimiento.

De acuerdo con la autoridad, el Aeropuerto El Dorado, activo de los colombianos y esencial en la conectividad social, nacional e internacional, deberá permitir el acceso de nuevas aerolíneas, la conectividad turística y un equilibrio desde el consenso de las visiones del ecosistema aeronáutico en la asignación de slots.

La Aeronáutica Civil dice que velará por la garantía de condiciones justas, atractivas y competitivas para la inversión, enfocada en la estabilidad del sector y manteniendo el compromiso con la función social de la propiedad, tal como lo ordena la Constitución Nacional, mediante un fortalecimiento de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC).

Flexibilizó los condicionamientos

Es importante mencionar que la Entidad adelantó el trámite solicitado por las referidas aerolíneas bajo el cumplimiento de la ley y atendiendo su rol de autoridad de competencia para este tipo de operaciones. Es así como se autorizó la integración desde condicionamientos que protegen el interés colectivo, partiendo de aquellos remedios que fueron ofrecidos por iniciativa de Avianca y Viva Air como alternativa para su unión.

Al resolver la apelación, la Secretaría de Autoridad Aeronáutica de la Aeronáutica Civil flexibilizó los condicionamientos a manera de viabilizar la continuidad de Viva Air dentro de una organización integrada, respetando los derechos de los pasajeros y los escenarios mínimos requeridos para garantizar un entorno de competencia y protección al usuario.

Compartir