El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, siguió con su reacción frente polémico planteamiento de la semana pasada del coronel retirado John Marulanda en darle golpe de Estado tal como lo hicieron las Fuerzas Armadas en el Perú. El mandatario dijo que “el pueblo está avisado”.
A través de su cuenta de Twitter, Petro denuncia “las visitas de políticos y funcionarios a la Fiscal del Perú, donde se acaba de realizar un golpe de Estado, con ella como protagonista, las palabras de Andrés Pastrana pidiendo a sus socios expresidentes de derecha de América Latina que no apoyen al presidente Lasso en su defenestración por el congreso del Ecuador, porque eso mismo se hará contra presidentes de izquierda en otros países y las reuniones para construir la conspiración llamada “acero diluido” muestran que no estamos ante las palabras de un loco, sino ante una realidad”.
Y precisa: “Los sectores políticos y empresariales, untados hasta el cuello de dineros de la cocaína y la corrupción no quieren que el próximo fiscal ternado por el gobierno acabe la corrupción. El camino es derribar el gobierno. Alistan los dineros para la comisión de acusaciones, tratan de dividir el Ejército, para ver si los soldados, que arriesgan sus vidas, salvan los exoficiales retirados que se ligaron al narcotráfico y el genocidio. El Ejército está unido en la lucha contra las economías ilegalizadas y contra la corrupción, quiere la paz y la Constitución”.
“El pueblo está avisado. El empresariado sabe que tiene una senda de crecimiento sostenible dentro de la justicia social, el campesinado sabe que abrimos el camino de la reforma agraria en su favor, el pueblo trabajador sabe que vamos a mejorar sus condiciones laborales. Aquí no pasará lo del Perú. Aquí en Colombia vamos con paso decidido a la democracia, la justicia y la Paz”, puntualiza Petro.
En descuerdo con el planteamiento
La semana pasada, varios de sus más férreos opositores, entre los que se cuentan el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa; el excandidato presidencial Federico Gutiérrez; el general retirado del Ejército, Eduardo Zapateiro; y el presidente de la Andi, Bruce Mac Master se mostraron en descuerdo con el planteamiento de Marulanda.
El exoficial expuso su pensamiento en una entrevista concedida a la W Radio el pasado jueves, luego de referirse a la concentración de las reservas de la Policía y el Ejercito, entre otros organismos de seguridad del Estado, en la Plaza de Bolívar, que demandaron menos indiferencia estatal y más atención hacia sus necesidades y las de su familia.
Dijo: “Colombia está siguiendo los pasos de Perú, en donde las reservas fueron exitosas en el sentido de que allá lograron defenestrar a un presidente corrupto. Aquí vamos a tratar de hacer lo mejor por defenestrar a un tipo que fue guerrillero”. Eso causó reacciones de todo tipo.
El presidente Petro, desde su Twitter, ripostó: “Que como llegó, por primera vez, un presidente, que en lugar de buscar cómo quitarle la tierra al campesino, para quedarse con ella, o entregársela a sus amigotes y amigotas, la está entregando al campesino, se la está devolviendo, entonces hay que darle golpe de Estado, dice uno de esos coroneles retirados, y se llama a sí mismo demócrata; es decir, a burlarse de la decisión de 11 millones y medio de colombianos por la fuerza…”
“Claro, cómo no va a pensar así, y es que terminaban aplaudiendo y ayudando al que le parecía que era igual, la vida de una res, de una vaca, que la vida de un ser humano, y que por tanto había que descuartizarlo. Los golpes de Estado se resisten y se vencen con la movilización del pueblo…”, manifestó durante un acto en el municipio de San Benito Abad, Sucre, el pasado viernes.
También anotó que “La causa es la democracia, no pensar que, porque alguien ganó con la voluntad del pueblo y es diferente, entonces hay que, qué palabra tan triste, defenestrarlo, darle golpe de Estado, como si nosotros fuéramos pendejos”.
Voces de opositores
Sobre lo dicho por Marulanda, incluso desautorizado por Acore, la asociación de los retirados de la Fuerza Pública y de la que fue presidente en alguna ocasión, el expresidente Álvaro Uribe, comentó: “Es dañino hablar de golpe de Estado cuando Colombia ha tenido las Fuerzas Armadas más respetuosas de la democracia”.
Por su parte, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, ordenó una investigación a Marulanda, a través de la Dirección Especializada Contra Violencia de Derechos Humanos, al considera el riesgo en que ha puesto la democracia del país con su manifestación.
Por su parte, el excandidato presidencial, Federico Gutiérrez, expresó: “Rechazo cualquier alusión que pudiera llegar a hacer alguien con relación a un supuesto golpe de Estado al presidente Petro”; mientras que el exgeneral Zapateiro, le comentó a la revista Semana: “Pienso que fue muy, muy desatinado y lamentable (lo dicho por Marulanda) cuando nunca ha sido el pensamiento de quienes hoy con orgullo gozamos del retiro y nos hemos comportado a lo largo de la historia de Colombia como hombres que entendemos la democracia”.
Los gremios que conforman la Andi, a través de su presidente: Bruce Mac Máster también rechazaron el planteamiento de un golpe de Estado a Petro: “No se trata de respaldar al presidente @PetroGustavo, es un desafío mucho mayor, se trata de respaldar y respetar la #Democracia y la #Constitución que tanto nos ha costado defender”.
El trino del dirigente vino acompañado de un comunicado de prensa en el que señala que “es totalmente inaceptable siquiera insinuar idea de golpe de Estado en Colombia. Todos debemos rechazar cualquier referencia a ello. El objetivo de contar con una sociedad democrática siempre debe ser visto como un objetivo superior”.
Más historias
Presidente de Ecuador le gana pulso a Asamblea Nacional y evita su destitución
Sectores untados de cocaína quieren tumbarme para no ternar fiscal que acabe la corrupción: Petro
Seis memorandos de entendimiento para inversiones y cultura firmó Francia Márquez en África