abril 27, 2025

Corficolombiana mejora pronóstico de crecimiento de la economía para 2023 de 1,0% a 1,6%

La firma de investigaciones económicas Corficolombiana realizó una actualización de sus proyecciones, mejorando su pronóstico de crecimiento de la economía colombiana para 2023, de 1,0% a 1,6%, pero recortó el de 2024 a 2,1%, desde 2,7%. 

“Más allá de la desaceleración de este año, vemos riesgos importantes de que la economía esté perdiendo capacidad de crecimiento potencial ante las condiciones adversas para la inversión privada y la elevada dependencia a que el consumo de los hogares se mantenga como el motor de la economía, en un contexto de inflación alta persistente y condiciones financieras apretadas”, precisa el informe.

En cuanto a la Inflación yla  política monetaria, Corficolombiana mantiene la expectativa de que la inflación estará en dos dígitos durante casi todo 2023, cerrando el año en 9,8%, con riesgos al alza por la muy probable llegada del Fenómeno El Niño en el segundo semestre. Para 2024 espera que la inflación descienda a 5,6%, de manera que sólo hasta 2025 volvería al rango objetivo de Banco de la República.

“En nuestro escenario base, la autoridad monetaria empezaría el ciclo de recorte de su tasa de interés en el último trimestre del año, condicionado a que la inflación núcleo y las expectativas de inflación hayan consolidado su tendencia a la baja. Así, la tasa de política monetaria cerraría 2023 en 11,5% y descendería a 6,0% en 2024, es decir, estaría en niveles contractivos en los próximos dos años”, asegura el análisis.

Corficolombiana también se refirió al contexto externo y los mercados financieros, indicando que las perspectivas para la economía global siguen siendo complejas, pero han mejorado respecto a las expectativas que se tenían a finales de 2022. La posibilidad de una recesión fuerte en Estados Unidos sigue latente, aunque parece estarse postergando para 2024. La Reserva Federal sigue firme en su postura de mantener las tasas altas por más tiempo, pero el mercado sigue incorporando que empiece a reducirla desde septiembre.

Señala que en lo corrido de 2023 el precio del dólar en Colombia se ha alejado del máximo histórico registrado en nov-22 ($5.100). Sin embargo, una tasa de cambio alrededor de $4.500 sigue siendo más alta que la de pares latinoamericanos como Brasil, Chile, México y Perú. “La prima de riesgo país, medida a través de los CDS a 5 años, muestra una situación similar a la de la tasa de cambio. Actualmente el CDS de Colombia es 160 puntos básicos más alto que el promedio de la región, confirmando que el país sigue fuera de la liga de Latinoamérica”, puntualiza.

Compartir