abril 27, 2025

Se cerró proceso del corredor férreo La Dorada – Chiriguana por más de $75.000 millones: ANI

El presidente encargado de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Jonathan Bernal informó hoy en Barranquilla que se cerró el proceso de obra pública del corredor férreo La Dorada – Chiriguaná por más de $75 mil millones.

“Recibimos ocho propuestas. Este corredor permitirá continuar esa operación comercial por un año más, pero no paramos allí. Una vez adjudicado este proceso vamos con una APP por 10 años, una APP que estaría entre 1.6 y 2 billones de pesos. Antes de finalizar este año, en el último trimestre de este año publicaremos la APP para que sea realidad una operación comercial de largo plazo”, expresó el ejecutivo.

Durante el VI Congreso Integrado de logística, zonas francas y puertos”, que desarrolló durante dos días la Andi en Barranquilla, el ejecutivo dijo que este corredor es la columna vertebral de la reactivación ferroviaria del país.

Expresó que fue el primer corredor identificado en el estudio de demanda y mercado ferroviario que realizó la Financiera de Desarrollo Territorial, y que no se trata de estimación de demanda como se hace con las carreteras, para proyectar la demanda de tráfico. Explicó que “Lo que se hizo fue ir a empresa por empresa, Familia, Bavaria, Postobón, Argos, entre otras, a preguntarles qué tanta carga con vocación ferroviaria tiene para subir al tren y además qué necesidades tienen para poder tomar la decisión de ir al tren y poder llevar su carga, y poder tener esa reducción de al menos 26% en costos de exportación”.

Ese estudio finalizó hace un año y medio y lo que arrojó es una serie de priorización de proyectos, el primero que priorizó fue el corredor La Dorada – Chiriguaná. El segundo corredor es la Red férrea del Pacífico, el tercero es el corredor Bogotá- Belencito, el siguiente es el Tren del Carare.

El director de la ANI dijo que también hubo una estimación de carga del Tren del Catatumbo, que además tiene un potencial muy importante en carbón coque que no tiene sustituto en el mundo frente a la producción de acero y esto lo vuelve bastante importante.

Plan para cada uno

El presidente de la ANI que dicho estudio respeta mucho la política pública, la cual arrancó el Plan maestro de transporte intermodal que además garantizaba el desarrollo de infraestructura, carretera principalmente, pero también reconocía que no era tan fuerte en los demás modos de transporte, que había que hacer un plan para cada uno de ellos.

“Hicimos el Estudio de demanda y capacidad portuaria, hicimos el Plan nacional de dragados marítimos, el Plan maestro ferroviario, y derivado de este plan, más el estudio de demanda y mercados pues ya tenemos un grupo de proyectos”, dijo Bernal.

El corredor La Dorada – Chiriguaná

El proyecto contempla la conservación y mejoramiento del corredor férreo, y el control y mantenimiento de las locomotoras que actualmente se encuentran en operación.

Esta obra pública también tendrá en cuenta el diseño e intervención de puntos vulnerables, la atención de emergencias durante su funcionamiento y la vigilancia de todo el corredor, entre otras actividades.

El tramo La Dorada – Chiriguaná tiene una longitud de 522 kilómetros y es el corredor férreo estratégico que conecta el interior del país con la zona caribe, a través de los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander y Cesar.

De este proyecto férreo se beneficiarán cerca 400 mil personas directa e indirectamente.

La Dorada – Chiriguaná genera alrededor de 1.500 empleos.

Compartir