abril 19, 2025

Fuertes críticas por nula gestión de nueva Superservicios en Barranquilla y Atlántico

Un urgente llamado para que las actuaciones de la nueva directora territorial noroccidente de la Superintendencia de Servicios públicos Domiciliarios (Superservicios), Rebeca Mercedes Padilla Durán, sean revisadas, hizo la Asociación Distrital de Vocales de Control al presidente de la República, Gustavo Petro, y la superintendente nacional Dagoberto Quiroga.

La solicitud fue presenta en carta que suscriben Shirly Polo, Laureano Martínez, Boris De la Hoz, Heloilda Olivella y Luis Pérez, el pasado 18 de mayo, tras considerar que la gestión que viene cumpliendo Padilla Durán es, prácticamente, nula.

Precisamente, Luis Pérez, uno de los vocales reafirma que el anunciando cambio del presidente Petro aún no se siente en la Superservicios de Atlántico-Barranquilla y que las cosas siguen igual, sin que se sienta la defensa de los derechos de los usuarios de los servicios públicos, puesto que, en la práctica, es evidente la favorabilidad del empresario. “Los usuarios siguen siendo maltratados”, asegura Pérez.

Entre tanto, en la comunicación suscrita, se destaca que la Superservicios “brilla por su silencio extraño. En nuestras incursiones a la Superintendencia de Servicios públicos Domiciliarios-Atlántico no hemos notado nada diferente a lo que se hizo durante los últimos 20 años de continuidad de la política Neoliberal que inició con el señor César Gaviria”.

Señalan que la único que les han respondido a requerimientos hechos es que la entidad es un órgano de segunda instancia, cuya función es la de resolver recursos de apelación, queja y silencios administrativos positivos, entre otros.

Los usuarios permanecen vulnerables

Entre tanto, consideran que “los usuarios permanecemos vulnerables e inermes ante el accionar de las empresas prestatarias que viene abusando con las suspensiones del servicio, desviaciones significativas, altas tarifas, etc.”, sí que se conozcan una “posición de fondo frente a esos atropellos”.

Agregan que “cuando una suspensión es ilegal, la Superintendencia debe intervenir de manera inmediata para obtener el restablecimiento del servicio y garantizar la continuidad del mismo, pero no lo hacen y solo después de los trámites internos es que toman medidas a sabiendas que lo hecho por la empresa es ilegal”.

Por último, piden que ya es hora de que la Directora Territorial de la Superservicios convoque a los actores de los servicios públicos y se aclare la situación para poder saber ¿cuál es el camino a seguir?

“Exigimos respuesta y acciones claras; sino que se hagan a un lado y coloquen dirigentes luchadores de reconocida idoneidad en la defensa de lo social. ¿O será que convocamos un plantón para que nos escuchen?”, concluye la Asociación.

Compartir