Kits de alimentos e hidratantes, lanzados sobre la selva en la zona en donde se cree se vienen moviéndose los cuatro niños que sobrevivieron del siniestro aéreo del pasado 1 de mayo en el Guaviare, es lo más reciente que se reporta de los operativos que tienen la misión de encontrarlos.
Son 150 personas, entre miembros del Ejército, de la Fuerza Aérea, organismos de socorro, comunidad local y familiares de los desaparecidos, que conforman la denominada ‘Operación Esperanza, las que recorren, palmo a palmo, la zona rural del municipio de Solano hasta límites del Caquetá, en búsqueda de Lesly Mucutuy, Soleiny Mucutuy, Tien Noriel Ranoque Mucutuy y el bebé de 11 meses Cristin Neriman Ranoque Mucutuy.
“Estos kits de supervivencia suministrados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar contienen los siguientes elementos: Fariña, comida nativa de la región, sueros orales, agua, bocadillos, galletas y un encendedor”, señaló Jesús Rivera Ortiz, el mayor que está cargo de la misión, al referirse a los 100 kits que han sido lanzados desde helicópteros.
Lo de los kits viene a sumarse al perifoneo aéreo en lengua indígena y en español, a los mensajes de las emisoras de la región a las comunidades para que estén atentas y avisen de manera oportuna, y a la búsqueda en tierra con perros entrenados.
Se destaca el llamado que le hizo al presidente Gustavo Petro, la abuela de los menores María Fátima Valencia para que no decline en la búsqueda. “Le estoy enviado un audio al presidente Gustavo Petro para que sigan en la búsqueda de mis nietos hasta que los encuentren, porque habían dicho que los encontraron y eso es pura mentira”, fue la petición al Mandatario, según el periódico El Tiempo.
Un vocero de la misión explicó que las cosas han estado complicadas porque las condiciones climáticas siguen siendo adversas en la selva del Guaviare.
Más historias
Rectificación por publicación de foto equivocada
La nostalgia del agua hace pueblos
Recomendaciones por temporada de fuertes vientos en Barranquilla