abril 18, 2025

80 indígenas se suman a la búsqueda de los niños perdidos en la selva del Guaviare

A las 150 personas que hacen parte de la denominada ‘Operación Esperanza’ y cuya misión en encontrar a los cuatro menores de edad que están desaparecidos desde el pasado primero de mayo en la selva del Guaviare, luego del accidente de la avioneta en la que la iban como pasajeros, se sumaron, en las últimas horas 80 indígenas.

El grupo conformado por miembros de comunidades de Araracuara, Buenos Aires, Mitú, Puerto Leguízamo, Florencia y Cauca se concentraron en San José del Guaviare, después de un recorrido de 72 horas.

“Una de las hipótesis es que los niños pueden estar salvaguardados por algunos espíritus de la madre selva, allí habría que hacer un trabajo con nuestros mayores para poder contentar estos espíritus y que ellos los regresen”, explicó el líder indígena, Giovani Yule, en declaraciones que publica Blu Radio.

Los estarían cuidando

“Uno de los casos es el espíritu del duende que más protege a nuestra madre tierra (…) la segunda hipótesis es que pudieron haber sido encontrados por algunos hermanos indígenas no identificados y que de alguna manera los tengan cuidándolos. Ahí tenemos que recurrir a los hermanos que estén más en la selva”, agregó.

Yule dijo que les preocupa que, como el tiempo ha ido pasando, los menores se van agotando por lo que las acciones deben acelerarse.

Al tiempo que los 80 indígenas se suman a los organismo de socorro otros hacen parte de la minga espiritual convocada por todas las comunidades étnicas del país.

De esta manera crece el número de personas que han conformado esta cruzada para encontrar a los cuatro menores, que según algunos testigos que frecuentan la zona, fueron vistos con vida.

Se trata de un esfuerzo gigantesco en el que el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego, a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, está colocando su mayor empeño.

Compartir