La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el controvertido proyecto de reforma a la salud, con una votación de 14 votos por el sí y 6 por el no.
El presidente de la República, Gustavo Petro celebró este hecho y en su cuenta de Twitter escribió que fue un debate más profundo que el que aprobó la Ley 100 y felicitó a los congresistas que conforman la señalada célula legislativa.
En desarrollo del trámite de la reforma en el Congreso de la República, tras haber sido aprobada en primer debate, ahora la iniciativa pasa a la plenaria de la Cámara de Representantes y posteriormente pasará al Senado.
Inicialmente el proyecto tenía 139 artículos y se terminaron aprobando 144. Entre ellos se encuentran los siguientes, considerados claves para el futuro del sector salud del país.
Las Gestoras de Salud y Vida
Por ejemplo, el artículo 49 habla sobre la transformación de las Entidades Promotoras de la Salud (EPS). Estas pasarán a ser Gestoras de Salud y Vida y el proceso de transición se dará en dos años.
El artículo 60 se refiera a las funciones de la Entidad Administradora de los Recursos del Sistema de Salud, que estará a cargo de la Adres y será el pagador único. Podrá hacer giros directos a los prestadores de servicios de salud y proveedores de tecnologías en salud.
De igual manera, la entidad podrá adelantar las transferencias que correspondan a los diferentes agentes. Hará los giros a los Centros de Atención Primaria y será la encargada de la gestión de las cuentas.
El artículo 46 regula los derechos de permanencia de los empleados públicos con derecho a carreras administrativas. Los empleados públicos con derechos de carrera administrativa o nombrados en provisionalidad de las Empresas Sociales del Estado del orden nacional y territorial, a la vigencia de la presente ley, conservarán el carácter de su vinculación hasta su incorporación como trabajadores estatales de la salud en las Instituciones de Salud del Estado (ISE).
Inspección, Vigilancia y Control
Y los artículo 53 y 54 establecen regulación para la inspección, vigilancia y control de las Gestoras de Salud y Vida, así como de sus gastos administrativos.
El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, dijo: “Lo que comenzó como un proyecto de ley de una reforma ya no es. Esto ha cambiado sustancialmente, con el beneplácito del presidente de la República y el diálogo con diferentes actores. Hemos aceptado lo que consideramos importante”.
Más historias
Invima emite recomendaciones sobre uso simultáneo de medicamentos rosuvastatina y ticagrelor
Nueva EPS se une a la alerta nacional por brote de fiebre amarilla
La OMS alerta por falsificación de medicamento OxyContin, con alto riesgo de eventos adversos