mayo 29, 2023

La toma hostil sin antecedentes para la compra de Nutresa por parte del Grupo Gilinski

La negociación que giró en torno a la multinacional de alimentos procesados Nutresa, más allá de haberse quedado bajo el mando del Grupo Gilinski e inversionistas aliados, es considerada como un hito histórico en Colombia y un modelo que pude ser seguido dada sus características.

“No hay precedentes cercanos en la historia empresarial de una compra hostil de esta magnitud. Se ha vuelto un caso de estudio muy importante en campos como las finanzas corporativas, el gobierno corporativo y ciencia jurídica y legal de los estatutos de grupos empresariales en Latinoamérica”, le comentó Diego Palencia, vicepresidente de investigación de Solidus Capital, al diario La República.

Entre tanto, un analista que habló del hecho con el periódico económico Portafolio, pero que pidió reserva de su identidad reveló detalles de la negociación y en la que estaba implícito el deseo de Gilinski de restarle poderío empresarial al Grupo Empresarial Antioqueño, incluso de doblegarlo y sumarlo a su dominio.

 “Los socios que estaban apalancando a Gilinski no quisieron estar, indefinidamente, esperando una toma de control del GEA, y por eso simplemente les tocó arreglar, por lo que a pesar de tener más de lo que inicialmente querían en Nutresa, no podrán controlar al GEA, y lo que les quedará a futuro es venderla a un grupo internacional”, precisó la fuente a Portafolio.

Oferta pública de compra del 52% de las acciones

Desde el 10 de noviembre del 2021, según registros de prensa, Jaime Gilinski, el líder del grupo solido en el sector bancario e industrial, no solo en Colombia sino en el exterior, hizo efectiva una oferta pública de compra del 52% de las acciones de Nutresa al GEA, con el apoyo de principal banco del emirato de Abu Dabi, sin que hubiese acuerdo.

También Gilinski mostró interés por adquirir a los grupos Sura y Argos, pero tampoco hubo hecho consumado, porque si lo hubiese logrado, el GEA habría quedado bajo su dominio total.

Cerca de un año y medio duró la puja Gilinski y el GEA hasta que lograron acuerdo. “Este 24 de mayo, tanto el Grupo Sura, como el Grupo Nutresa informaron a la Superintendencia Financiera que se aprobó la celebración de un Memorando de Entendimiento (MOU) entre JGDB, Nugil, International Capital Holding L.L.C, AFLAJ Investment L.L.C, Grupo Nutresa S.A., Grupo de Inversiones Suramericana S.A. y Grupo Argos S.A”, señala Portafolio.

Agrega que “dicho acuerdo establece los términos iniciales sobre los cuales se definió celebrar una serie de operaciones entre las partes para entregar la participación mayoritaria del Grupo Nutresa al Grupo Gilinski, previos trámites y aprobaciones de los organismos de supervisión y vigilancia bursátil y de la Bolsa de Valores de Colombia”.

Grupo Gilinski dejará de ser accionista en Grupo Sura

También quedó contemplado en el acuerdo que “el Grupo Gilinski dejará de ser accionista en Grupo Sura. Estas operaciones estarán encaminadas a que JGDB y Nugil, ambas compañías de propiedad del Grupo Gilinski, resulten siendo los accionistas mayoritarios y controlantes de Grupo Nutresa con una participación de mínimo el 87 % de las acciones con derecho a voto y a que las mismas compañías (JGDB y Nugil) dejen de ser accionistas del Grupo Sura”.

Y para cerrar el ciclo se determinó que los grupos Sura y Argos “dejarán de ser accionistas de Grupo Nutresa y este último dejará de ser accionista de Grupo Argos y Grupo Sura”.

En conclusión, la negociación dejó claro que “el Grupo Gilinski se queda con Nutresa y el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), con Sura y Argos”.