La apuesta de la transición energética del Gobierno Nacional en el sector transporte prevé que en tres años 600 mil nuevos vehículos en el país estén transitando con un combustible limpio, de bajas o cero emisiones.
Esto incluye la utilización del gas o la energía eléctrica o cualquier otro sistema. En el Plan Nacional de Desarrollo dice “sistemas de transporte de bajas emisiones y preferiblemente cero emisiones”.
“No le cerramos la puerta a ninguno de los dos, lo que pasa es que hay que entender que el gas está más adelantado, tiene un recorrido, una historia en el país que no tiene otros modos. El tema eléctrico está arrancando, hay otras apuestas interesantes del sector privado y hoy lo que quiere el Gobierno es que vayan de la mano tanto los sistemas de gas como los eléctricos y otros”, explicó el viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez, quien participó en el 25° Congreso de Naturgas en Barranquilla.
El funcionario señaló que el avance de la movilidad sostenible en el país va bien en el sentido de la instrucción del presidente Gustavo Petro de darle prioridad a todo el ejercicio de financiación que hoy están esperando los sistemas de transporte.
En Colombia hay 11 millones de motos, este es el vehículo por excelencia de las familias, el cual tiene mayor impacto en el medio ambiente en la medida en que no se le mantenga correctamente el aceite, el filtro de aire y otros componentes.
De acuerdo con el Viceministro, si no llegaran a mejorar los sistemas del transporte público para que se vuelva más llamativo utilizarlos, el problema de las motos se va a aumentar.
Por ello, por instrucción del presidente, ya en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) se tiene toda la capacidad operativa y de financiación para los sistemas. “Esperamos que esta sea una apuesta que funcione en el sentido que nos permita a nosotros esta movilidad que hoy necesita el país y que ahí nosotros también podamos con el compromiso del señor Presidente de la República”, afirmó.
Más de 500.000 millones de pesos
De acuerdo con el PND se tiene en el Fondo de Modernización del Transporte de Carga un poco más de 500.000 millones de pesos que están listos para que sean invertidos en estos sistemas de transporte.
“Estamos esperando los resultados de una consultoría con el BID, donde ellos nos ponen otros parámetros para fortalecer las otras subcuentas, no solamente carga, sino de taxis, colectivos, volquetas, transporte público de pasajeros, todos los sistemas”, anotó el Viceministro Enríquez.
Cabe indicar que en el Plan de Desarrollo también se logró incluir la financiación pública para la modernización del parque automotor que preste el servicio de transporte individual, tipo taxi, con tecnologías de cero y bajas emisiones, esto es, eléctricos y a gas natural.
El Viceministro participó en el panel de “Movilidad, el auge de las nuevas tecnologías”, llevado a cabo en el Congreso de Naturgas. Allí precisó: “Hemos fortalecido nuestros modelos de carga del país, el gas natural debe ser un recurso protagonista para el transporte por sus bajas emisiones, sin embargo, es necesario mejorar las condiciones y los incentivos para la transición en Colombia”.
En dicho panel también participó Carlos Mario Restrepo, presidente de Enel Colombia, quien indicó: “Debemos construir un camino para generar cambios puntuales en la movilidad del país, las ciudades deben estar dispuestas a correr el riesgo del cambio”.
Más historias
Desembolsos del Banco Agrario crecieron 60% en el presente gobierno
“Proyecto del Canal del Dique no está en riesgo”: Mintransporte y ANI
Gascaribe y Promigas respaldan renovación de flota de Transmetro con buses dedicados 100% a gas natural