septiembre 23, 2023

Arrancó privatización de playas en Salgar, desmontaron los tradicionales Kioscos

Dos escenas se vivieron hoy en el sector de Sabanilla de Salgar en Puerto Colombia, durante el inicio del proceso de ordenamiento, que en la práctica es una privatización de playas, según los caseteros, y en desarrollo del cual las administraciones Departamental y Local buscan reactivar la actividad turística como fortalecimiento de la economía y bienestar de las comunidades.

Una escena fue de alegría de parte de la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, su equipo de trabajo y representantes de la empresa concesionaria Puerta de Oro que estuvieron presentes en el desmonte de las viejas casetas de palma y madera, para darle uso a las recién construidas en concreto y techo de paja; y la otra de caras largas y tristes de los caseteros.

Para Marta Valero Jiménez, vocera de la Asociación de Caseteros del Atlántico, lo de hoy es el punto de partida para la privatización de las playas en Salgar, algo muy diferente a lo expuesto en el primer contacto que sostuvieron con la gobernadora, Elsa Noguera, hace más de dos años cuando les habló de ordenamiento, pero no de concesión.

Valero señala que las nuevas casetas no han sido del agrado de muchos de sus fieles clientes que preferían las casetas individuales, porque dan la apariencia de ser unos comedores en donde habrá concentración de visitantes. “Nosotros hicimos censo con nuestros clientes, que son estratos 4, 5 y 6, no quieren estar en tumultos, ellos quieren privacidad”, precisó.

Reiteró que la comunidad nativa no ha sido tenida en cuenta, por lo que seguirán en la lucha para que les sean reconocidos derechos. Dentro de esa lucha destaca comunicaciones que están siendo preparadas para pedir la intervención del presidente de la República, Gustavo Petro, y del Concejo de Puerto Colombia con cuyos miembros están programando una audiencia para la semana entrante.

Acción de tutela para que Gobernación les dé información

Entre tanto, confirmó que debido al incumplimiento de un derecho de petición hecho a la Gobernación del Atlántico el 19 de febrero del 2022 en el que solicitaron detalles del plan de ordenamiento, no se tuvo otra opción de recurrir a una acción de tutela en búsqueda de respuesta a la mayor brevedad.

La acción jurídica hecha por la abogada Johana Jiménez Rondón, ante un juzgado administrativo de Barranquilla, busca que a la Asociación les sean remitidas copias de las actas de las reuniones de los funcionarios de la Gobernación y las comunidades de Sabanilla de los dos últimos años; del contrato de adjudicación de obras por parte de Indeportes; descripción de las etapas del proyecto.

De igual manera, una descripción de los criterios de la viabilidad económica del proyecto y de la inversión pública; respuesta al planteamiento sobre la disponibilidad de parqueaderos; plan de manejo en torno al impacto que genera la madera naufraga que arroja el río Magdalena a las playas del sector.

Así mismo detalles de la entrega en comodato de las playas a la empresa Puerta de Oro y las condiciones que ello contempla con respeto a los caseteros; los bocetos de la maqueta y explicaciones sobre el cambio de casetas tradiciones por unas de concreto.

La respuesta que se aspira obtener por medio de la tutela, de acuerdo con Marta Valero, les permitirá trazar rutas de trabajo con el fin que las comunidades nativas no sean relevadas de lo que siempre les ha dado el sustento familiar, que ahorra quieren quitarles con la privatización de playas.

Noticia en desarrollo: https://elnorte.com.co/index.php/2023/04/12/caseteros-denuncian-graves-irregularidades-en-plan-de-reordenamiento-de-playas/

Compartir