Con esta frase Guillermina Viuchy Gaitán, gerente de Entorno de Hocol, filial dedicada al negocio de gas del Grupo Ecopetrol, define la labor social que realiza la empresa en sus zonas de influencia.
Precisa que Canutal es un ejemplo vivo de esa materialización, de ese propósito superior que mueve a la compañía, que es compartir beneficios con sus comunidades.
“De hecho cuando llegamos más o menos entre el 2006 y 2008 lo primero que hicimos fue hacer un trabajo de desminado porque esta es una zona de los Montes de María que fue impactada altamente por el conflicto armado, donde mucha gente se desplazó. Precisamente por esta situación lo primero que hicimos para realizar nuestra operación fue un trabajo donde se desactivaron cerca de 2500 artefactos explosivos”, manifestó Viuchy Gaitán
Expresó en declaraciones a elnorte.com.co y EL NORTE, que esa primera acción llevó a que se generara un corredor para que la gente volviera a su territorio.
Anotó que cuando llegaron a este corregimiento de Ovejas para la primera etapa de exploración que es la sísmica y luego los pozos exploratorios, tuvieron muchas dificultades con las comunidades. En 2015 avanzaron en el propósito que se declarara Canutal como una zona libre de pobreza extrema en un programa que tenía el Gobierno de ese entonces, pero este no se materializó.
“Ahí fue donde decidimos sentarnos a hacer esa prospectiva de cómo visibilizaba la comunidad su población en los siguientes seis años. Hicimos un plan de acción y así hemos podido materializarlo. Y esta es la forma de hacer las cosas de Hocol en el territorio nacional, porque tenemos operaciones en otras partes del país también, siempre buscamos que la comunidad se desarrolle a la par con nuestra operación”, afirmó.
Conectadas al servicio de gas
Indicó que al ser una empresa productora de gas quisieron llevarle ese primer servicio a la población y es así como ya tienen conectadas 740 familias al gas natural en una alianza con Surtigas.
“Logramos llevar el gas y el programa fue completo pues se les entregó con una estufa de dos puestos para que nada más se abriera como se dice, el fogón, tenemos en este momento una comunidad con gas”, afirmó.
La ejecutiva además recordó que cuando llegaron al corregimiento las viviendas no tenían una infraestructura o no habían sido construidas con una infraestructura que soportará el largo plazo. Entonces procedieron a realizar un mejoramiento de cerca de 326 viviendas. También mencionó el puesto de salud que construyeron y pusieron en funcionamiento.
Dijo que en cada uno de estos proyectos la comunidad ha jugado un papel muy importante en el sentido en que es ella la que gestiona ante las diferentes entidades que estos proyectos queden inmersos dentro de los programas que tiene el Estado.
“Nosotros colocamos unos recursos y apoyamos, pero ha sido la comunidad la que se ha empoderado de este plan de acción”, afirmó.
Avance en el cierre de brechas
De acuerdo con la gerente de Entornos de Hocol, ya llegaron a un punto donde tienen casi el 90% de cierre de brechas y necesidades básicas insatisfechas con un plus, que es que están funcionando con energía fotovoltaica, paneles solares ya se están autogenerando.
“De hecho acabamos hace un par de meses de entregar un parque infantil hermoso, también con sus luminarias con paneles solares. La comunidad ya está viendo una posibilidad más adelante para autogenerar, autoabastecerse y por qué no pensar luego en suministrarle a las comunidades vecinas”, afirmó.
Viuchy Gaitán manifestó que esa prospectiva que van a actualizar muy seguramente estará orientada a proyectos productivos, para que la gente de Canutal ya tenga una actividad económica que le permita efectivamente empezar a lograr recursos para la toda la comunidad de ahí en adelante, y que Hocol esté ahí acompañando, pero ya que sea una comunidad que se mueva sola.
Más historias
TaskUs eligió a Barranquilla para su expansión en Colombia y ya ha generado más mil empleos
Barranquilla fue donde más creció la confianza del consumidor en marzo, con un índice de 14,3%
Mintransporte anuncia inversión de más de $44 mil millones en el Ernesto Cortissoz para este año