En Gases del Caribe gestionamos nuestros proyectos de responsabilidad social a través de la Fundación Gases del Caribe, la cual tiene como misión mejorar la calidad de vida de las comunidades atendidas por la empresa, mediante programas de acceso a la educación de calidad y generación de ingresos, utilizando estrategias socialmente responsables.
En tal sentido se expresó Diana Santiago Paternina, directora Ejecutiva de la Fundación de esta compañía, quien agregó que tienen dos grandes líneas de acción que son Educación y Emprendimiento.
¿Cuál es su programa de RSE con mayor impacto?
Debido al impacto positivo en la calidad de vida de las comunidades, destacamos los proyectos ejecutados desde la línea de Emprendimiento con la cual hemos logrado consolidar unidades productivas alrededor de la cultura de emprendedores rurales y capacitarlos para fomentar y apoyar el crecimiento económico local. Ejemplo de estos proyectos son las marcas ya consolidadas como Arte y Tejido y Rosquitas de Chorrera, y los de los Alfareros de Ponedera y Hagamos Región en Tasajera.

¿En qué consiste ese programa y cuál es su zona de influencia?
Desde hace 18 años, la Fundación Gascaribe apoya la generación de ingresos de las comunidades de la zona de influencia de Gases del Caribe a través de sus proyectos de emprendimiento donde promueve y capacita a los microempresarios, con el fin de contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.
A través de la línea de Desarrollo Empresarial generamos y promovemos modelos de intervención que contribuyen al progreso local, buscando así mejorar los ingresos y las condiciones de vida en las comunidades atendidas por la empresa privada. Este modelo probado y exitoso en proyectos de intervención integral como el que tenemos en Chorrera, Atlántico está siendo replicado en nuevos proyectos como el de los artesanos alfareros de Ponedera, y se enfoca en mejorar sus capacidades, la productividad, competitividad y la inserción en el mercado nacional e internacional de los distintos productos que se ofrecen a través de estos proyectos.

¿Cuántas familias han sido beneficiadas?
En total son más de 500 familias beneficiadas anualmente por medio de los proyectos de emprendimiento. Arte y Tejido, conformado por más de 170 artesanos de Chorrera corregimiento de Juan de Acosta en el Atlántico; Rosquitas de Chorrera, con 22 asociados del mismo corregimiento; Alfareros de Ponedera, conformado por más de 11 talleres alfareros del municipio y Hagamos Región; que tiene más de 70 emprendedores inscritos en Tasajera, corregimiento de Pueblo Viejo en el Magdalena.
Asimismo, aportamos a través del fondo de microcréditos al proceso de fortalecimiento de negocios y unidades productivas del Atlántico.
¿Por qué es importante para su empresa desarrollar estos programas de RSE?
Para Gases del Caribe es esencial trabajar para contribuir al desarrollo social de nuestra región y de nuestro país, apostándole a proyectos sostenibles que generen ingresos dignos a las comunidades; fortalezcan la educación, que aportan a los compromisos de nuestro modelo de sostenibilidad y que apunten a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Siempre estaremos apoyando los programas que generan crecimiento y desarrollo económico y social por medio de nuestra Fundación.
Más historias
TaskUs eligió a Barranquilla para su expansión en Colombia y ya ha generado más mil empleos
Barranquilla fue donde más creció la confianza del consumidor en marzo, con un índice de 14,3%
Mintransporte anuncia inversión de más de $44 mil millones en el Ernesto Cortissoz para este año