abril 21, 2025

Las acciones claves que adelanta Fundaport para mejorar calidad de vida

  • Entre otros programas en pro de la comunidad, esta fundación apoya este año la implementación de Huertas Caseras.

Desde hace más de 20 años, la Fundación Puerto de Barranquilla, Fundaport, viene contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida de la población situada en el área de influencia del terminal.

A través de diferentes programas enmarcados en sus acciones de Responsabilidad Social Empresarial, Fundaport está generando transformaciones en el territorio e impulsado procesos sostenibles que generan desarrollo social, cultural y económico en favor de las comunidades vecinas.

Giannina Guerrero, directora de esta Fundación precisó que adelantan proyectos de este tipo bajo tres líneas de acción: Emprendimiento, Desarrollo Comunitario y la Innovación Social. “Buscamos que las familias en las comunidades alrededor del Puerto de Barranquilla puedan mejorar su calidad de vida y tener mejores posibilidades”, subrayó la ejecutiva.

Guerrero afirmó que en la vigencia 2022 con los diferentes programas ejecutados impactaron a 1692 personas.

Lo que se proyecta para el presente año

Para la vigencia 2023, la Fundación Puerto de Barranquilla tiene previsto desarrollar los siguientes proyectos, en los cuales ya viene trabajando:

· Cognitivate: Proyecto de innovación social para la creación de la primera aula interactiva para el fortalecimiento de las actividades pedagógicas, que ayuden a mejorar las condiciones académicas de estudiantes con dificultades de aprendizaje.

· Tour Rebolo – El Origen / proyecto de innovación social para la promoción cultural y comunitaria del barrio Rebolo en la ciudad de Barranquilla.

· Escuela de Liderazgo: Proyecto de desarrollo comunitario en el barrio Villanueva para el fortalecimiento comunitario con énfasis en presentación de propuestas de desarrollo local.

· Ruta de la confianza: Proyecto de desarrollo comunitario para la promoción de actividades de construcción de comunidad y mejora a la infraestructura comunitaria entre empresas y la comunidad “El terminal”.

Las huertas caseras para la seguridad alimentaria

Así mismo trabaja en la implementación de las Huertas Caseras, que consiste en lo siguiente: Proyecto de desarrollo comunitario para el mejoramiento de la seguridad alimentaria de las familias en el barrio Villanueva.
· Fondo de innovación: Promoción, elección y co-ejecución de proyecto de innovación social.

· Screbble: Proyecto de cooperación entre Fundaport y Univoluntarios para la ejecución de actividades lúdicas para el aprendizaje de una segunda lengua con más de 30 niños del barrio Rebolo.

Escuela de emprendimiento: Proyecto de emprendimiento para la formación técnica y psicosocial de las comunidades en cursos de Barbería, manicura y pedicura, arte corporal, Belleza integral y validación del bachillerato.

Compartir