El Hotel Almirante Cartagena emprendió una campaña para apoyar a poblaciones de Bolívar en el desarrollo de su oferta cultural, gastronómica y musical, entre otras, para incluirlos en una ruta turística que les permita dar a conocer sus productos y obtener mejores ingresos.
Se trata de un turismo comunitario, enmarcado en la labor social del Hotel y en desarrollo del cual, el Almirante en sus paquetes turísticos incluirá visitas o recorridos a poblaciones como San Jacinto, San Juan Nepomuceno, San Pedro y el área insular de Barú.
De esta forma los turistas conocerán la oferta de estas zonas de forma directa y los artesanos, músicos, tejedoras y demás pequeños comerciantes podrán vender sus productos de forma también directa.
“Hicimos una caracterización de algunos de los productos que ya se están desarrollando en estas poblaciones para ver de qué forma podíamos nosotros brindarles apoyo para que estos proyectos sean más eficientes, que puedan tener mejor aceptación por parte de los turistas”, afirmó Edilson Posada Bermúdez, gerente general del Hotel Almirante.
Añadió que en medio de esta caracterización analizaron el potencial de los productos ofertados y llevan cuatro meses haciendo visitas a varios pueblos, reuniéndose con la comunidad, con personas que tienen estas expresiones culturales como artesanías, música, danza y con operadores turísticos, que se han dado a la tarea de organizar dichas expresiones culturales y artísticas en una ruta turística.
“Son rutas que ellos han hecho, de forma sencilla han empezado a explotar esto, pero no tienen la afluencia de turistas que uno realmente quisiera. Entonces hicimos un acercamiento con estas comunidades y estamos brindándoles apoyo en cuanto a hacer un mejor diseño de ese producto para que la ruta sea más atractiva para el turista”, explicó Posada Bermúdez en declaraciones a elnorte.com.co y EL NORTE.
Sostuvo que también se les brinda orientación de buenas prácticas de manejo en el tema de cocina, y destacó que están en contacto con algunas entidades, colegios y universidades apoyando la formación de guías de turismo bilingües.
Las tres rutas piloto que se han realizado
El gerente general del Almirante precisó que ya se han hecho tres rutas piloto, con participación de algunos trabajadores del Hotel, y producto de los recorridos se están haciendo ajustes para el lanzamiento final de estos atractivos.
“Lo que nosotros queremos es que a finales de junio ya podamos lanzar la promoción de esas rutas turísticas en beneficio de la comunidad. Realmente lo que queremos es que el turista que compre el paquete sea guiado en la ruta por la misma comunidad, que conozca el proceso de hacer una hamaca, por ejemplo, o un tendido de cama, o un centro de mesa, y que por ese valor que tenga lo pueda llevar sin intermediarios”, expresó el ejecutivo.
En el puente festivo de junio, prevén la realización de una feria artesanal, cultural y artística para que los artesanos y exponentes de la música y la cultura del Departamento, exhiban en el Hotel sus productos
“En esta región hay gaiteros, hay tejedoras de hamacas, de bolsos, hacedores de artesanías, queremos que la gente vea lo que ellos hacen”, enfatizó Edilson Posada.
Las oportunidades de empleo
Otra de las maneras en que el Almirante apoya a las comunidades es a través del empleo. Hoy muchos de los colaboradores con los que cuenta llegaron haciendo sus prácticas universitarias y encontraron la oportunidad de tener un empleo formal, dada la rotación y la demanda de personal que siempre hay en el sector hotelero.
Bermúdez Posada precisó que también han desarrollado la labor de formación de jóvenes recién egresados de universidades o de los colegios como el Colegio Mayor, para cargos en donde se hacía muy difícil conseguir personal con experiencia.
“Creamos la escuela Almirante para formar a estos chicos recién egresados e incorporarlos dentro del Hotel y hemos conformado equipos jóvenes sin experiencia, lo que nos ha permitido tener una planta de personal muy variada”, expresó.
La inclusión que garantiza empleabilidad
En su política de inclusión, en 2017 el Hotel Almirante, comenzó el programa Labor Sin Barreras, cuya finalidad es garantizar la empleabilidad a personas con algún tipo de discapacidad, apoyando así su desarrollo laboral, social y económico, e impactando de manera positiva en su entorno familiar cercano.
En este programa tiene como socio estratégico al Sena. A lo largo de este proceso, ha vinculado a 10 personas en modalidad de contrato de aprendizaje y contrato laboral, personas tanto con discapacidad auditiva como visual, en las áreas de servicio de mesa y bar, cocina, panadería, ama de llaves, mercadeo y atención de llamadas telefónicas.
Más historias
¿Qué pasó hoy en Estados Unidos?
Ocho proyectos claves de la Región Caribe se paralizarían por no pago de deudas del Invías a constructores
Ecopetrol generó cerca de 88 mil empleos en 2024 a través de empresas contratistas