Una novedosa e interesante iniciativa de transformación social a través del color en Palermo, adelantó el Grupo Coremar para crear sentido de pertenencia entre los habitantes de este corregimiento.
Se trató del proyecto “Palermo Pinta Chévere”, que se realizó en convenio con la Fundación Buenamar, Fundación Pintuco y la Corporación Tierra S.O.S., y se llevó a cabo de manera concertada y mancomunada con la comunidad.
Con la iniciativa en total fueron pintadas las fachadas de 140 casas, que representan más de 4.000 metros cuadrados, con colores que escogieron los beneficiarios y que describen al territorio como una comunidad alegre y próspera.
También se mejoraron algunos espacios públicos, para lo cual se pintaron 200 metros cuadrados y cuatro grafitis que sumaron 80 metros cuadrados en promedio, para un total de 4.280 metros intervenidos con color.
Vale la pena destacar que estas jornadas de pintura fueron realizadas con el apoyo de los colaboradores de Coremar, quienes se unieron a las familias beneficiarias de la iniciativa.
Sobre la ubicación de los grafitis fueron escogidos puntos claves de la población para hacerlos atractivos a los visitantes y generar un sentimiento de orgullo y pertenencia de parte de sus habitantes.
Talleres para generar habilidades
En el marco de este proyecto también se realizaron talleres para generar habilidades en la comunidad, se capacitaron a 30 personas en temas relacionados con acabados arquitectónicos, estuco y pintura.
La idea era que buena parte de la población beneficiaria aprendiera cómo preparar las paredes y fachadas para ser intervenidas, y también a preparar la pintura, al igual que las mejores técnicas y cómo usar las herramientas para esta labor.
Los mensajes de los grafitis
Este trabajo artístico plasmado en muros, contiene mensajes sobre asuntos de idiosincrasia local y aspectos típicos de la comunidad.
Uno de los grafitis se encuentra situado en la entrada a la población, y dice: Palermo.
Tal como está hecho representa la cultura pesquera de la comunidad. La idea es rescatar esa pertenencia con el territorio.
Viva La Vida es otro, muy colorido, cuyo nombre fue escogido por un grupo de jóvenes que visualizan en un futuro a Palermo como un territorio donde se pueda vivir la vida y construir un proyecto de vida estable.
Otro grafiti es el dibujo de una garza, una de las aves típicas del territorio. Tiene agua que representa el río Magdalena y otros recursos naturales cercanos a Palermo, como aquellos que hacen parte del Parque Nacional Vía Parque Isla Salamanca.
El cuarto tiene la tortuga, un pescador y un mensaje que dice: “Un pensamiento resplandeciente, es el mañana promisorio de nuestros días”.
Lo que dice la gente
Gracias a “Palermo Pinta Chévere”, Palermo se ha transformado en un territorio con lugares y espacios más coloridos y atractivos, lo que ha aumentado el sentido de pertenencia de la comunidad y la identidad de los habitantes.
“El proyecto Palermo Pinta Chévere es muy bueno, debido a que nos une a nosotros como comunidad pintando, arreglando nuestras fachadas y ayudándonos a recuperar muchos lugares para la diversión de nuestros niños, nuestros adultos y también nos ayuda mucho como comunidad, mostrando la belleza de nuestro pueblo”, expresó Daniela Ramírez, beneficiaria del proyecto.
Más historias
Las medidas del Gobierno Nacional para modernizar el agro del Atlántico
Petro invita a constructoras de ferrocarriles a participar en licitación de la APP La Dorada–Chiriguaná
En febrero abrirá al público el Centro de Deportes Náuticos, en Salinas del Rey