- Actualmente, la sede de Puerto Colombia de la San Martín cuenta con alrededor de 1.700 estudiantes activos.
Toda institución de educación superior en Colombia está obligada a cumplir un mínimo de condiciones institucionales para poder ofertar y recibir estudiantes en sus programas académicos. Estas condiciones son las que permiten la prestación de un servicio educativo de calidad.
Para asegurar su cumplimiento, el Ministerio de Educación Nacional, realiza la verificación de dichas condiciones expresas en el Decreto 1330 de 2019, dentro de las que se destacan, contar con una estructura administrativa y académica, tener un programa de egresados y un modelo de bienestar, así como, asegurar los recursos suficientes para garantizar el cumplimiento de las metas.
Para Fernando José Restrepo Escobar, rector de la Fundación Universitaria San Martín (Fusm), este proceso permite una base mínima para que las instituciones educativas del país sean sólidas y actúen con transparencia y compromiso frente a su labor de servicio al país.
De acuerdo a esto, hace unos días, la San Martín recibió – por parte de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Conaces) – concepto favorable por el cumplimiento de las condiciones institucionales de calidad en sus sedes de Bogotá, Sabaneta y Puerto Colombia por un término de 7 años, hecho que evidencia el proceso de renovación de esta institución, que ha venido trabajando durante los últimos 8 años en diversas estrategias de transformación que hoy, le permiten mantenerse vigente.
“Desde hace 8 años, venimos trabajando de la mano con el Ministerio de Educación Nacional, para garantizar un manejo eficiente y transparente de los recursos, así como en estrategias para el aseguramiento de la calidad de nuestros programas académicos, brindándole así, la tranquilidad y la confianza a nuestra comunidad educativa y a la sociedad en general, que somos una institución completamente renovada, que le pertenece 100% a la comunidad y que está comprometida con el desarrollo de la educación superior que necesita Colombia”, afirmó el rector Restrepo.
Ampliación de su oferta académica
Y es que, gracias a quienes que han creído en este proyecto educativo, la Fusm hoy cuenta con más de 7.000 estudiantes activos a nivel nacional – un 25% de ellos ubicados en la sede de Puerto Colombia, Atlántico- y se encuentra a la espera de la autorización del Ministerio para la ampliación de su oferta académica en el país y la región.
“Este concepto recibido y el avance en otros proyectos institucionales como el Plan de Pagos, la reapertura del programa de Optometría, entre otros, son una señal del buen estado actual que vive esta institución que ha trabajado por más de 40 años en la formación de agentes de cambio para el país”, puntualizó Restrepo.
Más historias
Entregan becas del Fondo Excelencia Académica Juan Manuel Ruiseco para estudiar en Unisimón
En Barranquilla hay cupos disponibles en 116 instituciones educativas del Distrito
Hospital Barranquilla, una de las entidades en las que realizarán prácticas estudiantes de Medicina de Uniatlántico