abril 26, 2025

Congresistas del Pacto Histórico piden protección internacional ante acoso de la Procuraduría

“La bancada de Senado y Cámara del Pacto Histórico ha tomado la decisión de solicitar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, medidas cautelares para proteger la vida y los derechos políticos de sus integrantes y la voluntad del pueblo que los eligió”, plantearon los congresistas del Pacto Histórico ante lo que consideran un acoso de la Procuraduría.

Esta decisión y pronunciamiento público lo expresan ante lo que consideran como una política de hostigamiento contra ellos por parte de la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco, y que deja evidencia que no tienen garantías al derecho a la defensa.

Según la bancada del PH, la procuradora Cabello “ha asumido competencias en abierta contravía de reiteradas sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la jurisprudencia del Consejo de Estado”, y demuestra así que ha convertido el Ministerio Público en un integrante más de la oposición contra el actual Gobierno.

Los seis congresistas a los que la Procuraduría les ha abierto procesos disciplinarios son: Wilson Arias, María José Pizarro, David Racero, Alexander López, Susana Gómez y Álex Flórez. De acuerdo con las consideraciones lo que pretende Cabello Blanco es “debilitar la bancada del primer Gobierno Alternativo de los últimos 90 años”. Lo anterior, según los parlamentarios, con la política de acoso de la Procuraduría General.

“Las amenazas, violencia y persecución política contra congresistas de la bancada y de sectores alternativos tienen graves y preocupantes antecedentes en el país que todavía no ha enfrentado con contundencia el genocidio de la Unión Patriótica y la impunidad general de su autores. Acudimos a la protección internacional en prevención de los pasos que percibimos de una repetición, que incluso puede afectar la estabilidad del Gobierno del presidente Gustavo Petro, del principio de separación de poderes y de nuestro orden constitucional y legal”, precisa el comunicado.

La misma situación de todos los países latinoamericanos

Sobre esa situación y el supuesto acoso de la Procuraduría, el presidente Petro en su cuenta de Twitter escribió: “Es lamentable pero estamos en la misma situación de todos los países latinoamericanos. Usan la Fiscalía y la Procuraduría para resolver la política. Muy lamentable. Hay más de tres millones de electores que quisieron ser representados en el Congreso por el Pacto Histórico. Tienen derechos políticos y esos derechos son derechos humanos. No destruya por favor, la democracia en Colombia”.

El Mandatario también señalo que “el Pacto Histórico debe saber que su defensa no es solo la CIDH y la justicia decente del país, su defensa es la convocatoria popular. Convocar las asambleas de inmediato en todos los municipios del país”.

Por su parte, la procuradora, Margarita Cabello, respondió en la cuenta de Twitter el Ministerio Público: “En la PGN no hay colores, si hay que cerrar se cierra, y si hay que sancionar se actúa”.

Compartir