A partir de este sábado 3 de junio, el valor de la gasolina corriente motor tendrá un reajuste de $600 por galón en todo el país, ubicándose en promedio a $12.364 por galón.
Por su parte, el precio promedio de venta al público del Acpm a nivel nacional se mantiene en $9.065 pesos por galón.
En Barranquilla, el galón de gasolina pasará de $11.847 a $12.444. El del Acpm continuará en $9060.
El Gobierno resalta que, incluyendo este ajuste, Colombia sigue teniendo uno de los precios de la gasolina y del diésel más baratos de América Latina debido a la operación del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc), el cual ha mitigado la presión inflacionaria de los incrementos de los precios del petróleo y sus derivados en los últimos meses.
El Gobierno Nacional recordó que desde octubre de 2022 puso en marcha la política de disminuir el valor del subsidio a los combustibles en Colombia con el fin de reducir el déficit del Fepc.
En el caso de no haber contado con la operación del Fondo, en lo corrido de 2023, el precio de la gasolina motor corriente se hubiera ubicado, en promedio, en más de $4.200 por encima del precio de venta promedio vigente por galón y en diésel en más de $8.100.
Los nuevos precios de la gasolina motor corriente en las principales trece ciudades del país son los siguientes:

Nivel de déficit del Fepc más alto de la historia
El Ministerio de Hacienda precisó que el subsidio indirecto que dio el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles para el precio de la gasolina y del ACPM en 2022, a pesar de los incrementos de este Gobierno, alcanzó en promedio un nivel de $6.000/galón en gasolina y más de $10.400/galón en Acpm.
El déficit de 2022 fue de $36,7 billones. Antes de Agosto el anterior Gobierno dejó pago $6,4 billones. Se logró pagar $4 billones en diciembre de 2023, de manera que áun se deben $26,3 billones.
Señala que el nivel de déficit del Fepc de 2022, en gran medida ocasionado por no subir los precios de los combustibles líquidos, ha sido el más alto de la historia del Fondo de lejos.
Más historias
Gremios dicen que se abre paso a una reforma laboral moderna y concertada
La economía colombiana creció en enero 2,65%
Diego Guevara saldría del Ministerio de Hacienda y su reemplazo sería Germán Ávila Plazas