marzo 17, 2025

El desplome del precio del dólar en Colombia, que cayó $655 y que ahora está en $4.347

Lo que se había convertido en un verdadero dolor de cabeza para la economía del país y con efectos negativos para el bolsillo de muchos colombianos, está controlado, por lo menos hasta ahora. El precio del dólar se ha venido desplomando.

La divisa norteamericana ha bajado 655 pesos desde la fecha en la cual llegó a superar los 5.000 pesos. Hoy 4 de junio está en 4.347 pesos.

Las alarmas se prendieron y estuvieron encendidas durante varios meses, que coincidieron con el inicio del gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.

Muchos analistas lo atribuyeron a una supuesta inestabilidad política por el ascenso al poder del primer dirigente de izquierda en toda la historia republicana colombiana. Y a comentarios inoportunos del primer mandatario, como cuando dijo en pleno ascenso de la moneda estadounidense, que subir las tasas de interés del Banco de la República no sirve para contener la inflación, y que si estas suben para evitar la fuga de capitales, se podría poner un impuesto transitorio a esos capitales.

Pero expertos consideraron que la razón principal por la cual se llegó a este nivel, tenía en ese momento que ver con los factores internacionales, especialmente la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos, de aumentar sus tasas de interés.

La divisa norteamericana llegó a superar los $5.000

El dólar en Colombia llegó a tener su techo más alto el 1 de noviembre de 2022, cuando se ubicó por encima de los 5.000 pesos, exactamente $5.002,58, el más alto en la historia del país. Ese comportamiento coincidió con el anuncio de la salida del presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, hecho que consideraron algunos como factor de la disparada por la importancia de esta empresa en la economía nacional.

Hoy el dólar en Colombia tiene el precio más bajo de lo corrido del presente año, y de mantener esta tendencia, muy seguramente bajaría en pocos días de los 4.300 pesos, jalonado según expertos, por lo ocurrido en Estados Unidos con los problemas de los bancos y otras entidades que comienzan a sentir la subida de las tasas de interés.

De esta manera el impacto en el bolsillo de los colombianos por el elevado precio del dólar se reduce, ya que los productos importados con la divisa norteamericana alta, habían subido de precio. Ahora, con un dólar bajo, esos precios también bajan.

Compartir