enero 26, 2025

Tarifas de electricidad para clientes de Celsia no tendrán mayor variación por El Niño

Los clientes de Celsia en el Valle del Cauca y Tolima no se verán afectados por la variación de los precios que tendrá la energía debido al fenómeno de El Niño, durante el cual el componente de generación dentro de la fórmula tarifara tiende a subir porque hay menos lluvias, se debe cuidar el agua de los embalses y compensar esa menor generación hídrica con energía térmica, que es más costosa. 

La compañía indicó que compra con anticipación la mayor parte de la energía que les va a suministrar a sus clientes, con contratos estables a largo plazo, lo que evita que este tipo de coyunturas termine afectando los municipios que atiende. Actualmente, Celsia está contratada para el año en un 93,84%, y solo expuesta a bolsa en menos de 6%. 

Esto significa que las tarifas de electricidad para su millón 300 mil clientes, en el componente de generación, no tendrá variaciones importantes a causa de El Niño; teniendo en cuenta que Celsia es una empresa con poca exposición a la bolsa, mecanismo donde se presentan las mayores fluctuaciones del precio de energía.

“En Celsia tenemos que acudir a comprar la energía en la bolsa en pequeñas cantidades; porque de manera precavida compramos con anticipación la mayoría de la energía necesaria para nuestros clientes del Valle del Cauca y Tolima, a precios estables y mediante contratos a largo plazo”, afirmó Ricardo Sierra, líder de Celsia.

El 80% de los clientes de Celsia son subsidiados 

Celsia explicó que los estratos 1, 2 y 3 pagan un precio menor porque se les aplica un subsidio en los kW que corresponden al consumo básico de subsistencia (130 o 173 kWh/mes, dependiendo de la ubicación del municipio), y que los estratos 5 y 6 pagan un poco más por la contribución solidaria para ayudar con el pago del subsidio. 

Además de Generación, los otros componentes de la tarifa: Transmisión, Comercialización, Distribución, Pérdidas y Restricciones, tienen variaciones que obedecen a la aplicación de la regulación de la Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas) y adicionalmente la mayoría de estos componentes tienen ajustes por estar atados a la variación de índices como el IPC o el IPP.

Compartir