abril 18, 2025

Corte Penal Internacional le pone el ojo a Colombia

La presencia del fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, en Colombia, y su reunión con el presidente Gustavo Petro, ratifica una vez más que este organismo de justicia multilateral le tiene puesto el ojo a Colombia en el propósito de esclarecer las graves violaciones de derechos humanos que han golpeado al país en las últimas décadas..

Luego de la reciente audiencia virtual del excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia, Salvatore Mancuso, ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, el jefe de Estado le envió un mensaje directo a la Corte Penal Internacional, CPI.

El Mandatario consideró que los señalamientos de Mancuso contra dirigentes políticos, empresarios, industriales, ganaderos, entre otros personajes de la vida nacional, que prestaron apoyo financiero y logístico a las Auc, ameritan el concurso del organismo internacional.

En respuesta, la CPI envió como emisario oficial, al fiscal Karim Khan, con quien el presidente Petro tuvo un encuentro privado en el Palacio de Nariño en la tarde del lunes. Cuenta la W Radio que además de los dos personajes, participaron el canciller, Álvaro Leyva, y el ministro de Justicia, Néstor Osuna.

Veinticuatro horas antes, el Mandatario anotó sobre la presencia del organismo internacional en Colombia: “Como jefe del Estado debo decidir si la entrada al país de la Corte Penal Internacional en lugar de profundizar la violencia nos ayude a través de la verdad a construir la paz”.

El mejor camino para acabar con la impunidad

Agregó que su intención es que la CPI, a través del diálogo, explique cuál es “el mejor camino para acabar con la impunidad”.

Al término del encuentro con Karim Khan, el jefe de Estado manifestó en su cuenta de Twitter: “Durante varias horas dialogamos con el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan. Logramos unos puntos de encuentro que serán muy importantes para Colombia”.

Precisamente, sobre la presencia de la Corte Penal Internacional, el presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, Roberto Vidal, ya había manifestado en entrevistas a varios medios que había acercamientos en la conformación de un grupo de trabajo con la finalidad de alimentar y fortalecer acciones relacionadas con las garantías al Derecho Internacional.

Vidal le confesó al periodista Yamit Amat lo difícil que es investigar en el país casos relacionados con el Derecho Internacional Humanitario, DIH. “Lo que le hemos pedido a esa gente es ‘mándennos sus expertos’ y nosotros ponemos nuestros expertos de la JEP”.

Por su parte, la Cancillería, en un boletín de prensa, informó que el fiscal Khan “reconoció el modelo de justicia transicional colombiano como un ejemplo para otros Estados y para la comunidad internacional”.

Compartir