marzo 19, 2025

Banco Agrario dispone de 8 billones de pesos para fortalecer el agro en el país

A partir de recursos propios que suman 8 billones de pesos, el Banco Agrario viene respaldando proyectos que están relacionados con el fortalecimiento del desarrollo económico y social del agro en el país, según informó en Barranquilla Eduardo Carlos Gutiérrez Noguera, vicepresidente de Banca Agropecuaria de la entidad financiera.

Gutiérrez explicó a El Norte y elnorte.com.co el trabajo que vienen llevando a cabo, en el marco del 51 Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite 2023, que sed realizó en la capital del Atlántico.

“Tenemos una colocación disponible para la meta de este año de 8 billones de pesos”, confirmó el funcionario, destacando las bondades para los clientes en cuanto a las tasas que ofrecen sus distintas líneas de créditos, como el caso del programa Joven Rural que es menos del 12% anual.

El funcionario también abordó varios temas, en especial el relacionado con la ruta hacia la modernización y fortalecimiento a partir del componente de la tecnología aplicada a los diferentes procesos.

“Tenemos tres pilares importantes trazados por esta administración, y por este gobierno. Estamos buscando la expansión del crédito y así poder permitir que el pequeño productor, el joven rural, la mujer rural, el mediano productor y también el grande, puedan acceder a los  recursos de financiamiento que el Banco Agrario ofrece que hoy”, indicó.

Los recursos más baratos del mercado

Aseguró que son los recursos más baratos del mercado, “producto del esfuerzo que hacemos en la reducción de tasas y también de los convenios celebrados con entidades públicas y privadas donde ellos aportan y hay una reducción al pago de los intereses y de las obligaciones de los clientes”.

Otro aspecto que destacó Gutiérrez se refiera a la mejoría en el servicio al cliente, haciéndolo mucho más rápido y expedito en las operaciones del banco. “Todo esto va ligado a la transformación digital; esto sin herramientas digitales es muy difícil cumplirlo y estamos trabajando en mejorar la tecnología del banco”, dijo.

El funcionario manifestó que la entidad está lista para afrontar nuevos retos, dirigidos al crecimiento. “Estamos listos y hoy fomentamos el tema de la producción de alimentos y estamos dispuestos a financiar y apalancar la actividad agropecuaria en Colombia”.

De lo anterior se desprende el apoyo financiero y de asesoría que se presta a toda la cadena productiva en las actividades agropecuarias. “Hoy el Banco Agrario tiene los recursos suficientes para respaldar esta actividad agropecuaria en cadena. Por ejemplo, tenemos líneas para esto, para el pequeño productor y el mediano, aquellas líneas especiales en condiciones favorables, sobre todo las tasas de intereses”.

Línea subsidiada por el Gobierno Nacional

Gutiérrez destacó el apoyo que recibe la entidad y que luego se lleva a los clientes, entre ellos una línea subsidiada por el Gobierno Nacional, que en este año es de 150.000 millones de pesos. “Nosotros esto, en términos porcentuales, lo multiplicamos por 10 o 12 puntos porcentuales más”.

Por otra parte, Gutiérrez se refirió al impacto que puede tener en el país el anunciado Fenómeno del Niño y los preparativos que tiene el Banco Agrario.

“Para esto estamos fomentando la venta del seguro paramétrico. El seguro paramétrico es el que protege la actividad agropecuaria y la inversión que se haya adelantado cuando hay excesos de lluvia, excesos de sequía, o también para control de inundaciones y efectivamente para aquellos clientes que hoy tienen alguna morosidad con el banco, pueden acercarse al banco plantear su situación y, seguramente alguna alternativa encontraremos de solución a su dificultad”, manifestó.

La “Cedula Palmera” para 6.000 trabajadores

También se refirió al lanzamiento de un nuevo producto, o servicio, el de la ‘Cédula Palmera’ que va dirigida a 6.000 trabajadores que hacen parte del sector palmicultor en el país, con una baja tasa de interés, y que le garantiza a la mujer rural, sobremodo, descuentos de 1% en sus compras. Esto fue gracias a la alianza suscrita con Fedepalma.

Por último, destacó el trabajo que de manera conjunta viene haciendo la entidad en el Atlántico. “Estamos celebrando cosas importantes con la Gobernación de Departamento, con municipios del sur, con asociaciones de campesinos, respaldando, a través de proyectos asociativos, programas y proyectos como limón tahití, palma de aceite, plátano y otros productos más. Estos proyectos, hoy se están dando a través de los recursos propios del Banco Agrario”, concluyó.

Compartir