La Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional – Fitac, solicita a la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI y al Grupo Aeroportuario del Caribe tomar acciones que permitan llegar a acuerdos para solucionar la suspensión de las operaciones en la terminal de carga del Aeropuerto Ernesto Cortissoz.
El gremio afirma que el contundente cierre de las operaciones en el aeropuerto de carga de Barranquilla, centro de acopio de carga nacional e internacional, afecta el desarrollo de las actividades de comercio y el suministro de víveres, medicamentos, material quirúrgico, repuestos y correspondencias, entre otros bienes e insumos para la ciudad y el Caribe colombiano.
“Como líderes en la facilitación del comercio, desde Fitac manifestamos con preocupación la afectación que dicha situación presenta para nuestros federados y todos los involucrados en la cadena logística con la generación de retrasos y sobre costos en el transporte, así como el riesgo laboral para los cientos de trabajadores directos e indirectos de la terminal de carga”, afirma Miguel Ángel Espinosa, presidente de Fitac.
El ejecutivo insta a las partes involucradas a revisar y atender las necesidades de infraestructura en el lugar para brindar las condiciones necesarias para la seguridad física de todos los concurrentes de la terminal de carga y garantizar la reactivación de las actividades de comercio y transporte.
Riesgo en el colapso de la infraestructura
Cabe indicar que el Grupo Aeroportuario del Caribe, operador del aeropuerto Ernesto Cortissoz, notificó a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de la suspensión de las operaciones de la terminal de carga por riesgo de colapso de la infraestructura
No obstante, la medida tomada por el concesionario no estaría muy bien justificada. La situación podría constituir una infracción a las obligaciones del Grupo Aeroportuario del Caribe, que se comprometió a garantizar la operación en la terminal hasta que cese su contrato.
Más historias
Instan al Gobierno a corregir el déficit fiscal y controlar el gasto para proteger acceso al crédito flexible del FMI
Fondo Monetario Internacional condiciona el acceso de Colombia a la Línea de Crédito Flexible
MinAgricultura fija lineamientos para la entrega de $22.000 millones como apoyo al sector arrocero