Asocaña expresó su preocupación por la decisión adoptada por el juez de control de garantías de otorgar medida de aseguramiento preventiva en lugar de residencia a alias Guarapo, presunto autor material del homicidio de Leonardo Talaga Mensa y de Rodolfo Dagua Vivas, trabajadores de esta agroindustria.
Al agradecer el trabajo investigativo adelantado por la Fiscalía General de la Nación, el CTI y Policía Judicial, que llevó a la identificación y posterior captura de alias Guarapo en Santander de Quilichao, el gremio afirmó que esta decisión de casa por cárcel puede dificultar el proceso judicial, comoquiera que no se evidencian garantías de que el capturado respete su detención domiciliaria, ni de que suspenda su accionar criminal pues, de acuerdo con lo expuesto públicamente por el ente investigador, el señalado hace parte activa de la red de apoyo de la estructura residual Dagoberto Ramos, que tiene injerencia en el norte del Cauca.
Añade que asimismo, la ausencia de una medida de aseguramiento intramural puede derivar en un riesgo por las represalias que se podrían desplegar en contra de los trabajadores de la agroindustria de la caña que viven, se movilizan y trabajan en esta región.
“Esperamos que la justicia actúe y sea consecuente con lo expuesto por la Fiscalía General de la Nación en su recurso de apelación, interpuesto frente a la decisión adoptada por el juez de control de garantías, y se opte por una medida de aseguramiento intramural que permita más garantías, no solo para el proceso penal, sino también para las víctimas”, expresa Asocaña.
“Confiamos en que esta captura permita a la justicia avanzar en el esclarecimiento de lo ocurrido ese 6 de febrero en la vereda El Tetillo, del municipio de Padilla, especialmente con relación a los determinadores del homicidio de los trabajadores de la agroindustria de la caña”, sostiene el gremio presidido por Claudia Calero.
Continuar con las investigaciones
La Asociación alenta a la Fiscalía General de la Nación a continuar con las investigaciones en los demás casos de homicidio y homicidio en grado de tentativa en contra de los trabajadores de la agroindustria de la caña en el norte del Cauca, pues es la justicia la que garantiza que no se repitan estos crímenes que afectan a toda la comunidad.
Cabe señalar que Asocaña ha alzado su voz de protesta por la violencia, zozobra, incertidumbre e impunidad que está vivienda la industria de la caña en Cauca y Valle del Cauca.
“Los 45 gremios y ocho cámaras de comercio, que reúnen cerca de 140.000 empresas en ambos departamentos, han evidenciado con preocupación un aumento de situaciones que atentan que atentan contra la vida e integridad de los trabajadores de los diferentes sectores productivos de la región, así como de sus familias”, precisa el gremio.
Más historias
Respaldo total a manifiesto firmado con la Universidad de la Florida: gobernador Verano
Familia desesperada por desaparición de Tatiana, “alguien le hizo algo a Tata”, dice amiga
Presidente Petro anuncia emergencia económica por brote de fiebre amarilla: ‘Es por la vida’