La Costa Caribe tiene el potencial para convertirse en la potencia energética de Colombia. Esto lo dijo el vicepresidente ejecutivo de Ecopetrol, Alberto Consuegra, agregando que es la región mejor preparada para afrontar el cambio climático.
Indicó en el foro de ExpoProBarranquilla, realizado en el Cubo de Cristal del Gran Malecón de la capital del Atlántico, que ante este escenario favorable, hay grandes posibilidades de bajar la pobreza en el Caribe colombiano.
“Tenemos también la gran posibilidad de reducir la pobreza económica y la pobreza multidimensional de la Costa en los próximos 20 años”, expresó en su exposición el alto ejecutivo de la Empresa Colombiana de Petróleos.
Alberto Consuegra presentó una proyección altamente positiva para la región en materia de hidrocarburos, especialmente en la modalidad offshore o costa afuera.
Mencionó el pozo de Uchuva, que geográficamente está situado entre La Guajira y Magdalena casi que enfrente de Palomino. “Es un proyecto región”, señaló.
“Tiene un gran potencial y vamos a tener el año entrante tres pozos. Cuando ustedes hablen de actividad en offshore, lo máximo que habíamos hecho en un año, históricamente, eran dos pozos. En 2024 habrá un momento en que vamos a tener 7 pozos”, aseguró.
Comentó que un pozo en costa afuera, vale entre 100 y 130 millones de dólares, porque son en aguas profundas. Por ello Ecopetrol requiere socios de la industria privada para desarrollarlos.
Orca y Chuchupa
En La Guajira avanza el proyecto Orca, que es un descubrimiento que se hizo en 2015 y se avanza en un nuevo pozo para extender el potencial. Se prevé que en 2024 ya esté en operación comercial.
Chuchupa y Ballena tiene 50 años de historia produciendo gas para la región y para el país y lo sigue haciendo. “Todavía estamos entregando un poco más de 100 millones de pies cúbicos todos los días, y tenemos la capacidad ahí para recibir el gas de los nuevos proyectos”, remarcó Consuegra.
Y agregó que las instalaciones de Chuchupa y Ballena fueron diseñadas para manejar 650 millones de pies cúbicos de gas, “tenemos un potencial enorme para poder utilizar esa infraestructura existente”.
Pozo en aguas ultra profundas
También se refirió a bloques exploratorios donde aún no se ha hecho un descubrimiento. Se trata de un proyecto que viene trabajando con Oxi, en aguas ultra profundas. En el mundo nunca se ha hecho un pozo a esta profundidad, unos 4.000 metros de lámina de agua. “Lo vamos a hacer el año entrante”, anunció el vicepresidente de Ecopetrol, anotando que existen posibilidades de encontrar un gran yacimiento de crudo. “Gas tenemos todo el potencial y ojalá encontremos el crudo”, remarcó.
El gran descubrimiento Col 5
Sobre su ubicación, precisó que se encuentra situado entre Santa Marta y Barranquilla a unos 100 kilómetros de la Costa.
En los departamentos de Córdoba, Sucre y Antioquia Ecopetrol trabaja con Shell en el gran descubrimiento Col 5. “Ya probamos la extensión en Gorgon, ahora queremos mirar otro prospecto que se llama Glaucos, vamos a perforar ese pozo este año”, informó.
Y dijo: “En el continente, en Córdoba y Sucre, tenemos presencia de Hocol, de Canacol y están encontrando gas que es fundamental”.
Finalmente hizo énfasis en el gran potencial de generación de energías renovables no convencionales desde La Guajira hasta Galerazamba. Se refirió de manera concreta a las energías solar y eólica.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2023/06/10/en-pozo-en-barranquilla-se-esta-produciendo-gas-natural/
Más historias
Air-e no será devuelta a sus dueños, la compraría el Gobierno
En febrero no habrá incremento de la tarifa de energía de Air-e intervenida
Deuda morosa de entidades oficiales con Air-e supera los $94 mil millones, piden intervención de la Procuraduría