Con su planta en Palmar de Varela, Atlántico, Ternium viene cumpliendo a cabalidad su objetivo de abastecer el mercado nacional de aceros largos, lo que trae consigo la sustitución de importaciones de esta clase de productos.
Hoy la compañía abastece a proyectos de gran impacto como el Metro de Bogotá y Puerto Antioquia, según la información suministrada en tal sentido por su presidente en Colombia, Sebastián Castro.
El alto ejecutivo habló sobre el tema en el marco del foro Expo ProBarranquilla, realizado en la esta ciudad, con presencia de empresarios, dirigentes gremiales y altos ejecutivos de diferentes sectores de la producción.
Si bien con esta planta se comenzó recientemente a incursionar en el mercado externo, su esencia es el colombiano. “Esta planta nació para abastecer el mercado nacional, para sustituir las importaciones, tarea que la hemos venido haciendo muy bien”, aseguró.
Destacó el hecho que prácticamente todo el crecimiento de la producción de este complejo industrial en Palmar de Varela, se ha visto compensada con una menor importación de este mismo producto. “Entonces hemos logrado sustituir muchas de las importaciones”, afirmó Sebastián Castro.
Explicó que el tema de la exportación se ha complicado, porque el mercado del acero mundial ha sufrido una contracción “y cuando hay contracciones de estas, es cada vez más difícil poder penetrar los mercados”.
La producción que se tiene en la actualidad
El presidente de Ternium informó que actualmente la planta de Palmar de Varela está trabajando a la mitad de su capacidad de producción, debido a que el mercado de la producción en Colombia ha tenido dificultades a comienzos de año.
Esto se debe a la ralentización que se ha registrado en los subsidios, lo que ha generado que algunos proyectos de vivienda se atrasen; sin embargo, anotó que la situación está empezando a normalizarse en ese sentido

Agregó que falta un poco más de velocidad en los subsidios, y que esperan que de aquí a fin de año este tema sea una página pasada “y que estemos en los niveles que estos proyectos de construcción un poco relegados hoy, se retomen, y eso nos permita a nosotros crecer un poco más en capacidad”.
Precisó que “hoy estamos a una capacidad alrededor del 50 por ciento, nuestra intención es llegar relativamente rápido al 60 o 70 por ciento de la producción, unas 400.000 toneladas, pero claramente vamos a depender de la demanda del mercado. Nuestra planta es de 500.000 toneladas”, explicó.
Sobre la cantidad de empleos que genera Ternium en Palmar de Varela, precisó que “estamos alrededor de 250 a 300 empleos directos y 1000 indirectos”.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2023/06/07/el-gran-impacto-de-la-planta-ternium-en-palmar-de-varela-atlantico/
Más historias
Conjuntos residenciales que alquilen zonas comunes deberán pagar IVA
Ministerio de Minas y Energía y Air-e Intervenida formalizan laboralmente a 426 trabajadores
209 productores y artesanos del Atlántico recibirán beneficios del programa de Economía Popular para el Cambio