Lo que había vaticinado el abogado Miguel Ángel del Río, el pasado 10 de junio, de que la Fiscalía General de la Nación lo iba a llamar por el caso de la muerte del coronel de la Policía, Óscar Dávila Torres, ocurrida el pasado 9 de junio, y quien iba ser citado por ese organismo acusador dentro de la investigación de las chuzadas a la exniñera, Marelbys Meza, se cumplió esta mañana.
“Faltan pocas horas para que construyan la infamia que asesiné al Coronel Dávila. Un hombre valiente que quería defender y que me buscó pidiendo ayuda. Su gran temor era la persecución por parte de fiscalía. Demostraré sin ambages las miserias de la fiscalía. No les tengo miedo”, (sic), escribió Del Río en su cuenta de Twitter.
Hoy, en un comunicado de cinco puntos, la Fiscalía cita a personas sobre la investigación que tiene varias aristas. Entre los citados está el abogado, quien no se quedó callado y respondió: “Ustedes creen que me van a intimidar poniendo mi nombre de primeras en un comunicado gaseoso? Si me van a abrir una investigación, adelante. No tengo nada que declarar. Soy abogado defensor. Denunciaré a Barbosa y los funcionarios que intimidaron al Coronel Dávila”, (sic).
Del Río también le envió un mensaje directo al fiscal Francisco Barbosa el que señala:” Antes que empiece la persecución en mi contra por parte de la fiscalía (A la que no le temo) es perentoria una pregunta señor Barbosa: Se comunicó usted con algún funcionario del gobierno a mediados de Febrero para preguntar por el proceso de Laura Sarabia?” (sic).
Por su parte, la Fiscalía además de citar al abogado Del Río, en el caso de la muerte del oficial Dávila, que habría sido producto de un suicidio, hizo lo propio con el coronel Carlos Alberto Feria Buitrago, jefe de Casa Militar de la Presidencia de la República.
Otras citaciones
En relación a otros hechos, pero relacionados con el caso de las chuzadas y uso de polígrafo en contra de la exniñera, Marelbys Meza, deberán asistir a citaciones de la Fiscalía, la exjefe de Gabinete de la Presidencia de la República, Laura Camila Sarabia Torres, este 22 de junio, para que explique la pérdida de un dinero de su residencia.
El día anterior, es decir el 21 de junio el capitán, Elkin Augusto Gómez, comandante jefe de Oficina de Polígrafo; el intendente Jhon Alexander Sacristán Bohórquez, poligrafista, y el coronel Carlos Alberto Feria, deberá responder por el uso dado al polígrafo.
“De otra parte, Harold Rondón, conductor de la Unidad Nacional de Protección (UNP), asignado a la exjefe de Gabinete de la Presidencia de la República; Andrés Fernando Parra, esposo de la señora Laura Sarabia; y la subintendente Luisa Calle, que hace parte del esquema de seguridad de la exjefe de Gabinete, deberán acudir a declaración jurada este martes 20 de junio”, señala la Fiscalía.
Entre tanto, este jueves 15 de junio, el capitán Carlos Andrés Correa Loaiza, fue citada en torno el hecho de “la interceptación ilegal a las líneas de la exniñera y una extrabajadora de servicios domésticos de la exjefe de gabinete de la Presidencia” puesto que podrían tipificarse los delitos de fraude procesal, falsedad en documentos público y violación ilícita de comunicaciones. En el cierre de todas las citaciones, el 23 de junio, estará el exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti Villaneda, “para que precise y explique varias afirmaciones suyas que dan cuenta de una presunta financiación ilegal de la campaña política del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego”.
Más historias
Respaldo total a manifiesto firmado con la Universidad de la Florida: gobernador Verano
Familia desesperada por desaparición de Tatiana, “alguien le hizo algo a Tata”, dice amiga
Presidente Petro anuncia emergencia económica por brote de fiebre amarilla: ‘Es por la vida’