enero 25, 2025

Contratos a término indefinido, lo que más preocupa a los comerciantes sobre la reforma laboral

La Bitácora Económica de Fenalco del mes de mayo indagó sobre las preocupaciones de los comerciantes frente a la reforma laboral y sorprende que la preocupación número uno no es la de los recargos nocturnos, ni tampoco el aumento en la jornada dominical, ni el aumento en los costos de las horas extras.

El tema que obtuvo el mayor porcentaje de respuestas, 22%, fue el que vuelven los contratos a término indefinido como regla general. El contrato de trabajo a término fijo actualmente debe constar por escrito y su duración no puede ser superior a tres años, pero es renovable indefinidamente sin que su naturaleza se modifique. El proyecto dice que será de carácter excepcional y se establece límite máximo de dos años incluyendo prórrogas, y además consagra presunciones del carácter indefinido del contrato que se haya celebrado a término fijo.

“Los empresarios aseguran que lo que más les preocupa es el incremento de los costos de contratación y los contratos a término indefinido como regla general, formato que no ha tenido éxito en otros países y que por el contrario afecta la empleabilidad”, afirma Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

El segundo lugar del listado de problemas que para los comerciantes conlleva una hipotética aprobación de la reforma planteada, es el encarecimiento de los despidos, con el 20% de respuestas. La propuesta establece que la terminación sin justa causa deja de ser una posibilidad para el empleador porque el generoso aumento en las indemnizaciones terminaría por lesionar seriamente sus finanzas.

Adicionalmente, se consagra el reintegro a elección del trabajador (art 10°): “están proscritos los despidos arbitrarios o discriminatorios. Cuando un trabajador o trabajadora alegue haber sido despedido por un motivo discriminatorio, el empleador tendrá la carga de probar que ello obedeció a razones objetivas o no discriminatorias. Se elimina la posibilidad de establecer como justa causa de terminación del contrato, faltas graves calificadas como tales dentro de los contratos laborales.

“Así, mientras que casi toda la discusión se centra en las fatales consecuencias que para la generación de empleo tendría el cambio de jornada nocturna, el aumento en el pago de horas extras y el aumento en los recargos por dominicales y festivos, existen otros elementos muy delicados y lesivos como los que en nuestra encuesta ocupan los dos primeros lugares en la lista de dolores de cabeza que ocasiona al empresario la reforma laboral, si es aprobada tal cual” puntualiza Cabal Sanclemente.

Compartir