marzo 16, 2025

Gladys Vega, presidente de Acrip.

Federación Colombiana de Gestión Humana expresó preocupación por aprobación de ponencia de reforma laboral

La Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip) expresó su preocupación ante la aprobación de la ponencia positiva a la reforma laboral ocurrida el jueves en la Comisión VII de la Cámara de Representantes, al señalar que la propuesta sigue avanzando, desconociendo los múltiples análisis sobre los efectos negativos para el país que tendría la aprobación de la reforma tal y como está planteada.

Estos efectos han sido expuestos por expertos en foros, estudios, investigaciones académicas y el sector empresarial y trabajadores.

Según explicó Gladys Vega, presidente de la Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip), “todos los estudios y análisis presentados por distintos gremios en el país apuntan a que el actual texto de la Reforma Laboral de ser aprobado ocasionaría aumentos de los costos laborales en las empresas, incrementando la informalidad e impactando negativamente el desarrollo económico del país”.

Acrip también reiteró el llamado al Ministerio de Trabajo y al Congreso de la República para que escuchen y reciban con atención las preocupaciones de los gremios, y los haga partícipes de la construcción de la Reforma Laboral que permita seguir contribuyendo al crecimiento económico del país, de las empresas, y vele por los derechos de los colombianos, empleados y desempleados.

En ese sentido, La Federación manifiesta su preocupación por cómo se ha surtido el proceso del proyecto de ley en la comisión VII de la Cámara de Representantes, donde no se atendieron las recomendaciones, estudios desde la academia, tanques de pensamiento, recomendaciones de los empleadores y sectores sindicales.  También, llamando la atención para que en las siguientes etapas de discusión al interior del Congreso se encuentren enmarcadas por la rigurosidad del análisis y por la capacidad de construir con todos los actores del mercado laboral, velando por el bienestar de los colombianos. 

Compartir