enero 14, 2025

“Es muy grave”: Petro ante hundimiento de la reforma laboral

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el hundimiento de la reforma laboral en el Congreso de la República, calificando el hecho como muy grave.

Y es que fracasó el intento del jefe de Estado de hacer realidad una de sus principales promesas de campaña electoral, como era devolverles a los trabajadores colombianos derechos que perdieron en los últimos 30 años, a través de normas aprobadas por el Congreso con el respaldo de los gobiernos de turno, bajo el argumento de proteger el empleo y generar más puestos en el país.

La falta de quorum en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, en donde se iba a dar inicio al debate de cada artículo, dio al traste con el proyecto de reforma que se puso a consideración de los miembros de esa célula legislativa y así iniciar el respectivo tránsito en el Congreso.

“Este martes, 20 de junio, era la última oportunidad para que el proyecto laboral siguiera con vida: Tenía que superar mínimo el primer debate en sesiones extraordinarias de la Legislatura actual (del 20 de julio de 2022 al 20 de junio de 2023) para aspirar a ser debatido en las extraordinarias”, señala un registro de prensa del diario económico Portafolio.

Prácticamente, el fracaso estaba cantado por parte de organismos como Fedesarrollo, el Grupo de Análisis del Mercado Laboral (Gamla), del Banco de la República, Andi, Fenalco, Camacol, entre muchos organismos, que advirtieron que hacerle cambios al actual sistema laboral del país dejaría en la calle a 450.000 personas, ante la imposibilidad de las empresas de su sostenibilidad, porque se les incrementaban los costos laborales.

Voluntad de paz y pacto social no existe

Ante el revés sufrido, el presidente Petro a través de su cuenta de Twitter lamentó el hecho: “El hundimiento de la reforma laboral es muy grave. Demuestra que la voluntad de paz y de pacto social no existe en el poder económico”.

Luego agregó: “Dueños del capital y de los medios lograron cooptar el Congreso en contra de la dignidad del pueblo trabajador. Creen que las ganancias salen de la esclavitud, las largas jornadas y la completa inestabilidad laboral”.

No obstante anunció que “el Gobierno del Cambio no abandonará los intereses de la trabajadora y el trabajador”.

Compartir