El hundimiento de la reforma laboral en el Congreso de la República es una oportunidad de construir un nuevo proyecto, consideran los gremios productivos del país, que reaccionaron frente a lo acontecido esta tarde con el proyecto presentado por el Gobierno Nacional, que no logró el quórum en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, expresó que el trámite de la reforma laboral es la muestra de que estas reformas, en estos temas, deben hacerse pensando en los trabajadores, en sus familias, en los desempleados, en las personas que trabajan en la informalidad, en las pymes, las mipymes y en los emprendedores.
“Solo así podremos proponer soluciones que verdaderamente atiendan a toda la sociedad. Es también la oportunidad de dar soluciones importantes, como la discusión de la productividad del trabajo, cuyo aumento realmente depende de la capacidad que tengamos a largo plazo de producir prosperidad para todos”, expresó el dirigente gremial ante el hundimiento de la mencionada reforma.
Añadió que la reforma presentada “Es la muestra de cómo es también el debate democrático amplio, en donde nos oímos los unos a los otros y tenemos en cuenta las ideas y las propuestas de los otros, solo es el que produce realmente la solución que la sociedad termina considerando como una solución sostenible y aceptada por todo el mundo, que es la forma justamente de producir los cambios que en el largo plazo van a perdurar en una sociedad como la nuestra”.
Fenalco, gremio que desde un inicio dijo que el proyecto tal como lo había presentado el Gobierno no generaba empleo ni solucionaba el problema de la informalidad en el país, también se pronunció sobre el hundimiento de la iniciativa.
Su presidente Jaime Alberto Cabal, reiteró que “Esta es una oportunidad democrática e histórica para construir un nuevo proyecto, concertado de verdad, entre todas las fuerzas vivas del país, focalizado en la generación de nuevos puestos de trabajo y que promueva la formalización”.
Disposición de trabajar en un nuevo proyecto
La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, reafirmó su disposición de trabajar en un proyecto que impulse empleo formal. “Desde AmCham Colombia continuamos con nuestra disposición de seguir trabajando de la mano del Senado, la Cámara de Representantes y la Presidencia de la República en una Reforma Laboral que favorezca el empleo formal y de calidad, que permita seguir construyendo y dándole viabilidad al país”, expresó María Claudia Lacouture, presidente de esta agremiación.
Afirmó que “El receso legislativo es una época propicia para buscar consensos y generar la actualización del código sustantivo del trabajo que requiere Colombia”.
Más historias
Congelamiento de peajes no afectará obras ni inversiones en las concesiones viales, afirma Mintransporte
En diciembre aumentó a 13,5% índice de confianza del consumidor en Barranquilla
Supersociedades confirma a tres empresas como controlantes del Grupo Aeroportuario del Caribe y reduce multa