Como parte de su estrategia de sostenibilidad y en línea con los principios del Pacto Global, el Grupo Tecnoglass inició este miércoles capacitaciones en derechos humanos en alianza con la Defensoría del Pueblo, Regional Atlántico, a sus directivos y jefes de áreas y procesos, con el fin de formarlos en derechos humanos y su relación con la empresa, resolución y manejo de conflictos, entre otras temáticas afines.
“La educación en derechos humanos es fundamental para abordar el respeto y promoción de los mismos. No podemos exigirles a las personas que estén comprometidos con iniciativas que desconocen o que exijan el respeto a lo que tienen derecho si lo ignoran. El rol nuestro hoy como empresa, es el de sensibilizar a nuestros empleados, en todos sus roles, con el fin de empoderarlos para el mundo en el que vivimos, de manera informada, asertiva y responsable”, afirma Christian Daes, COO de Tecnoglass.
Las capacitaciones abarcarán dos sesiones, una inicial con presencia del Defensor Regional Atlántico, Miguel Linero De Cambil y la Directora Nacional de Promoción y Divulgación, Gisella Arias; y el cierre estará a cargo del Defensor Nacional, Carlos Camargo Assis.
“Esta será la primera capacitación de un ciclo de actividades previstas no solo a formar a las empresas, sino a dejar capacidad instalada para que las mismas empresas tengan la facultad de capacitar a sus empleados”, afirma Carlos Camargo.
El Grupo Tecnoglass ratifica su compromiso con la sostenibilidad, inmersa en su cultura, decisiones, procesos, productos y gobernanza como parte integral de su negocio, y reafirma la protección de los Derechos Humanos a largo de toda su cadena de valor, velando por todos sus grupos de interés.
Más historias
Petro tilda de criminales internacionales y violadores del DIH a miembros del ELN
Fuerte cruce de mensajes entre Petro y Uribe por informe de la JEP sobre La Escombrera
Por emergencia en Catatumbo, Petro no vino a evento en Barranquilla