abril 27, 2025

Fundación Triple A revela resultados del programa Innova Social 2.0

El programa Innova Social 2.0 viene cumpliendo con su propósito de dar impulso a los emprendedores del departamento, para mejorar sus capacidades productivas y acompañarlos en todo su proceso de crecimiento. Producto de la implementación de este programa, hasta en un 600% se han incrementado las ventas de los emprendedores participantes.

La cifra se desprende del reporte de seguimiento a los avances del Innova Social entregado por la Fundación Triple A, quien lidera esta iniciativa que  ha tenido como aliado a la Fundación Santo Domingo y la Gobernación del Atlántico, y que tiene como propósito identificar, visibilizar y fortalecer emprendimientos liderados por jóvenes de la zona costera del departamento del Atlántico que tengan alto potencial de impactar sus municipios, a través de la participación en un programa de escalamiento ágil.

Además de las acciones de capacitación integral que reciben los beneficiarios, la Fundación ha entregado herramientas técnicas y metodológicas para el fortalecimiento de sus unidades de negocio, e igualmente ha generado espacios para dar impulso a la promoción y venta de sus productos, siendo el más reciente la participación de dos de los ganadores en el evento Expo ProBarranquilla 2023.

La directora de la Fundación Triple A, Alix Castro, explicó que los emprendedores escogidos de los municipios de Juan de Acosta, Usiacurí, Tubará, Piojó, Puerto Colombia y la ciudad de Barranquilla, participaron en un proceso que comprendió tres fases.

“Lo que nos hemos propuesto es fortalecer las habilidades de innovación de los emprendedores seleccionados a partir de la aplicación de metodologías ágiles para el diseño de su propuesta de valor, mejora del plan de inversión y apoyo en la preparación del discurso Pitch de sus negocios. La etapa del proceso en que nos encontramos compone visitas virtuales y presenciales, en las que validamos el progreso de cada joven teniendo en cuenta las tareas y actividades asignadas. Este esquema está fundamentado en metodología de innovación, fortalecimiento y escalamiento de negocios”, afirmó la directora de la Fundación Triple A.

Seleccionados 30 emprendedores

El proceso inició con un bootcamp (campo de entrenamiento) en el que fueron seleccionados 30 emprendedores con el objetivo de identificar, visibilizar y fortalecer cada idea de negocio. Continuó con la etapa de selección en la que se escogieron los 15 semifinalistas, quienes a partir de la presentación de un pitch dieron a conocer sus productos y servicios, su plan de ventas y plan de inversión a financiar con el capital del programa. De ahí, se procedió a escoger a los 10 ganadores. El proceso se encuentra actualmente en su etapa final que consta del monitoreo y acompañamiento a cada emprendedor.

Se destaca el caso de Olys Díaz, creadora de “Palmarito Lácteos”, quien con su emprendimiento pasó de ventas mensuales registradas por $1.500.000 a cifras actuales de $10.500.000, obteniendo un incremento del 600% como resultado de su participación en el programa.

“Palmarito Lácteos tuvo un aumento de 3 a 5 personas contratadas para el desarrollo de nuestra actividad económica, lo que representa un crecimiento en la fuerza de trabajo del 66,67%.

Con este gran apoyo pude fortalecer relaciones y definir estrategias de fidelización, mejorar mi marca, empaques y lograr el registro Invima”, indicó la joven emprendedora.

Ventiladores con motor de lavadora

Otro de los casos de éxito del programa Innova Social 2.0, es el de Cristian Ayala, creador de ventiladores con motor de lavadora quien afirma que con la inversión logró solucionar en gran medida la proveeduría del insumo primario del producto, que son los motores de lavadora. Ayala evidenció un incremento en las ventas mensuales de 22 ventiladores antes del programa a 50 ventiladores posterior a su participación.

“Gracias a Innova Social 2.0 he podido responder mejor a solicitudes de venta, mejorar los tiempos de entrega y procesos de gestión de calidad. Aprendí estrategias de fortalecimiento como la implementación de Lean Manufacturing & 5S, cómo optimizar la comunicación, el relacionamiento con clientes, marketing y ventas”, explicó el beneficiario del programa.

Ayala manifestó que este apoyo se tradujo en un aumento en los niveles de ingreso pasando de recibir un promedio de ventas de $2,860.000 mensuales a $6,500.000. Su emprendimiento pasó de generar 1 empleo directo a 3 empleos, logrando un aumento de 200% en su capital humano; además pudo cambiar de lugar de trabajo a un espacio más cómodo para la producción de los ventiladores.

Compartir